Formulación Cosmética Avanzada: Componentes, Tipos y Aplicación de Maquillaje y Cuidado Ungueal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Clasificación y Composición de Polvos Cosméticos

Tipos de Polvos

  • Polvos sueltos
  • Polvos compactos (necesitan componentes que favorezcan la compactación)

Componentes que Favorecen la Compactación

  • Polvos metálicos (estearato de zinc o magnesio)
  • Aceites fijadores (vaselina líquida, escualeno…)
  • Emulgentes fijadores (alcohol cetearílico, monoestearato de sorbitán…)

Colorete (Rubor)

Aplican color en las mejillas. Se denominan también como rubor. Su composición es similar a la de los polvos, pero con un mayor porcentaje de sustancias colorantes.

Formas Cosméticas del Colorete

  • Polvo compacto
  • Barra
  • Emulsión
  • Líquidos

Cosméticos Labiales: Función y Protección

Colorean la mucosa labial para hacerla más atractiva o corregir pequeñas imperfecciones. Protegen del medio ambiente para evitar la deshidratación, la aparición de grietas, etc.

Características Deseadas en Cosméticos Labiales

  • Coloración y textura homogénea.
  • Resistencia a la deformación a temperatura ambiente.
  • Aplicación y transferencia de color con facilidad.
  • Película con buena adhesión y duradera.
  • Evitar la deshidratación de los labios.
  • Que sea inocuo.
  • No presentar olor ni sabor desagradables.
  • Que sea estable con el tiempo.

Composición General de Cosméticos Labiales

Sustancias Colorantes

  • Colorantes Solubles: Derivados de la fluoresceína. Proporcionan la cualidad de indeleble al producto.
  • Colorantes Insolubles: Favorecen la consecución de gran cantidad de matices.

Excipientes

  • Graso o Lipófilo:
    • Grasas sólidas (ceras tipo carnauba, candelilla, de abejas, ozoquerita…). Aportan consistencia.
    • Grasas semisólidas (lanolina, lecitina, vaselina filante). Favorecen la adherencia.
    • Aceites (ricino, vaselina líquida, miristato de isopropilo). Favorecen la dispersión de los colorantes, dan brillo y facilitan la aplicación.
  • Hidrófilo: Agua desmineralizada, alcohol etílico, humectantes, emulsiones.

Aditivos y Otros Componentes

  • Conservantes: Antioxidantes (evitan el enranciamiento de las grasas) y antimicrobianos.
  • Perfumes.
  • Otros componentes: Protectores, hidratantes, filtros solares.

Tipos de Formulaciones de Maquillaje (Bases)

Maquillajes Líquidos

  • Muy cubrientes.
  • Mates.
  • Secado rápido.
  • Aplicación directa sobre la piel o sobre crema base.
  • Presentación en frascos.
  • Se pueden aplicar con los dedos.

Maquillajes al Agua (Acuarela)

  • Se mezclan siempre con agua.
  • Aplicación con esponja, pincel o dedos húmedos.

Maquillajes en Crema

  • Alto porcentaje de pigmento.
  • Resistentes al agua.
  • Aplicación con esponja o dedos.
  • Se presentan en godets o en tubo.

Maquillajes en Barra

  • Diseñados como pinturas de dibujo.
  • Aplicación directa sobre la piel.
  • Aplicación rápida y cómoda.
  • Bastante cubrientes.

Características Físicas y Químicas de las Uñas

  • Anexo cutáneo.
  • Queratinizada, dura y flexible.
  • Queratina con un alto porcentaje de azufre.
  • Poca capacidad para retener agua.
  • Baja cantidad de grasa (0.5% frente al 10% de la piel).
  • Contenido de 10-16% de agua.

Cuidado Ungueal Específico

Pulimentado de Uñas: Levigantes Ungueales

Dejan la superficie lisa y brillante. Actúan por rozamiento, desgastando la superficie de la uña.

Sustancias Abrasivas Finamente Pulverizadas

  • Piedra pómez
  • Talco
  • Óxido de zinc

Formas de Presentación

  • Sólida (polvo)
  • Líquida
  • Barra

Protectores Ungueales (Top Coats)

Se aplican sobre la película de esmalte seca. Aumentan el espesor, aumentan la resistencia al rozamiento y mejoran el brillo.

Composición y Diferencias con el Barniz

  • Mayor contenido en nitrocelulosa y plastificantes.
  • Menor contenido en resinas.
  • Disolventes que proporcionan secado rápido.
  • Son incoloros, formando una película transparente.

Cosméticos para Masaje e Hidratación Cutánea

Se busca una acción hidratante, lubricante y reparadora.

Sustancias Utilizadas

Hidratantes

  • Glicerina
  • Polietilenglicol
  • Urea
  • Extractos vegetales
  • AHA (Alfa Hidroxiácidos)

Lubricantes

  • Aceites vegetales (jojoba, karité)
  • Grasas animales (lanolina)

Reparadoras

  • Vitaminas (A, E, C…)
  • Hidrolizados de proteínas (colágeno, elastina…)
  • Extractos vegetales (centella asiática, rosa mosqueta…)

Entradas relacionadas: