Formulación y Características de Cremas y Geles Tópicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Definiciones Básicas

Cremas

Preparaciones multifásicas, constituidas por una fase lipófila (O) y una fase acuosa (A), estabilizadas por un emulgente.

Geles

Preparación semisólida formada por líquidos gelificados con ayuda de agentes gelificantes. Suelen ser transparentes, uniformes y fácilmente deformables. Están compuestos por un disolvente y un agente gelificante.

Cremas: Tipos, Composición y Elaboración

Tipos de Cremas

Cremas Hidrófilas (O/A)

Se representan como O/A (aceite en agua). Tienen un alto contenido en agua (hasta un 90%) y son adecuadas para el cuidado diario de pieles normales.

Cremas Lipófilas o Hidrófobas (A/O)

Se representan como A/O (agua en aceite). Poseen un alto contenido oleoso, indicado para procesos dermatológicos subagudos o crónicos. Tienen acción lubricante y emoliente.

Composición de las Cremas

  • Fase Acuosa: Agua, agentes humectantes, antioxidantes hidrosolubles y principios activos (PA) hidrosolubles.
  • Fase Oleosa: Aceites, vaselinas, parafinas, ceras, alcoholes grasos, siliconas y principios activos (PA) liposolubles.
  • Sistemas Emulgentes: La formación de una crema no es espontánea; se necesita aportar energía mediante calor y agitación (manual o mecánica). Esto disminuye la tensión interfacial y estabiliza la emulsión.

Errores Frecuentes en la Elaboración de Cremas

  1. Cantidad insuficiente de emulgente.
  2. Diferencia de temperatura entre las fases al mezclarlas (puede crear grumos).
  3. Adición demasiado rápida de la fase acuosa sobre la oleosa (puede causar separación de fases).
  4. Agitación irregular (produce burbujas de aire, favoreciendo la oxidación y dando mal aspecto).
  5. Dejar de agitar antes del enfriamiento completo (puede causar separación de fases).
  6. Enfriamiento demasiado rápido (puede producir cristalización).
  7. Calentamiento a temperatura excesiva (puede alterar los componentes).

Geles: Tipos, Composición y Propiedades

Tipos de Geles

Lipogeles

Su base es parafina líquida o aceites grasos gelificados con jabones de aluminio o zinc.

Hidrogeles

Su base es agua, glicerol y propilenglicol, gelificados con ayuda de agentes gelificantes como almidón, carbómeros y compuestos de aluminio.

‘Cuando la solución es hidroalcohólica, se denominan geles hidroalcohólicos y, dependiendo de la viscosidad, pueden ser geles fluidos, semisólidos o sólidos.’

Composición de los Geles

  • Disolventes y Diluyentes: Agua, alcohol, aceites.
  • Agentes Gelificantes: Polímeros que forman geles dependiendo del pH del medio, y polímeros que gelifican por sí mismos (independientemente del pH) mediante formación de puentes de hidrógeno o por imbibición (el polímero absorbe agua hasta hincharse y formar un gel).

Ventajas de los Geles

  • Buena tolerancia cutánea; se eliminan fácilmente con agua sin dejar residuos.
  • Los geles hidroalcohólicos proporcionan un efecto refrescante.
  • Presentan tixotropía: muchos geles se fluidifican por agitación y recuperan su estructura en reposo.
  • Buena adhesividad a la piel en algunos casos.

Inconvenientes de los Geles

  • Posibles incompatibilidades entre el agente gelificante y diversos principios activos (PA).
  • Tendencia a la desecación si no están correctamente envasados.
  • Generalmente, bajo poder de penetración cutánea.
  • La preparación puede requerir tiempo para la correcta hidratación e imbibición del polímero gelificante.

Entradas relacionadas: