Formula química del cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

COMPONENTES CONCRETO:


AGREGADOS O ÁRIDOS  80% (aprox.), CEMENTO 20 % (aprox.), AGUA, ADITIVO, ADICIONES

CEMENTO:


Es un componente activo del concreto que influye en todas las carácterísticas de este material

COMPONENTES CONCRETO: CEMENTO

El cemento es el componente activo del concreto e influye en todas las carácterísticas de este material, sin embargo solo constituye aproximadamente un 20% del peso del concreto.

Se denomina cemento a un aglutinante o aglomerante hidráulico que, mezclado con agregados pétreos y agua, crea una mezcla uniforme, manejable y plástica capaz de fraguar y endurecer al reaccionar con el agua y adquiriendo por ello consistencia pétrea llamado HORMIGÓN O CONCRETO. 

El cemento se obtiene a partir de materias primas abundantes en la naturaleza, su elaboración se realiza en plantas industriales de gran capacidad, en donde debe ser controlado estrictamente.

Cuando hablamos se cemento implícitamente queremos decir cemento Pórtland, ya que es el que usamos casi exclusivamente con fines estructurales.

El cemento Pórtland es una  especie de cal hidráulica perfeccionada, se produce combinando químicamente materias de carácter ácido (sílice y alúmina), provenientes de las arcillas con otras de carácter básico (cal), aportado por las calizas.

COMPONENTES CONCRETO


La fabricación del cemento es una actividad industrial de procesado de minerales que se divide en tres etapas básicas:

*Obtención de materias primas, *Molienda y cocción de materias primas, *Molienda de cemento 

Fabricación del Cemento


Mezcla de  Materias Primas-Granulometría-Definida-Cocción-Molido a  Polvo Fino-

Cemento

Pórtland

Etapas de Fabricación del Cemento

1.- Extracción y Triturado de Materias Primas: - Extracción de Piedra Caliza y Arcillas -Liberación de H2O y CO2 durante cocción - Trituración de Piedra Bruta

2.- Mezclado y reducción de la materia prima: - Proporciones correspondientes a su composición química. - Secado y triturado de materia prima (molino). - Composición uniforme.

3.- Cocción de la harina y transformación en clínker: -Calcinación de caliza y arcilla  -1350°C – 1450°C  - Partículas de 15 micrómetros

4.- Molienda del clínker con yeso y aditivos: - Molienda ==> Clínker + Yeso-
Compuestos minerales - Cementos con Adiciones

OTROS CEMENTOS


Puzolámicos- Bajo calor de hidratación Lenta ganancia de resistencias, pero llegan a largo plazo llegan a superar a los Pórtland //De cal - Plasticidad (albañilería) No alcanzan las mismas resistencia que los Pórtland // Aluminosos -Alto calor de hidratación Altas resistencias tempranas Se usan para preparar concretos refractarios // Supersulfatado- Escoria siderúrgica y yeso  Buenas carácterísticas de resistencia y durabilidad

Agua para Concreto :


El agua es imprescindible en varias etapas de la elaboración del concreto: mezclado, fraguado y curado. El agua de mezclado ocupa normalmente entre 15% y 20% del volumen de concreto fresco y conjuntamente con el cemento, forman un producto coherente, pastoso y manejable, que lubrica y soporta los agregados, acomodable en los moldes.

Agua de Mezclado :


El agua de mezclado cumple dos funciones: hidratar el cemento y proporcionar fluidez y lubricación al concreto. Se estima que, en condición de ambiente saturado, el agua requerida para hidratación equivale al 25% en peso del cemento; el resto se evapora

IMPUREZAS SOBRE EL CONCRETO :


Las aguas que pueden considerarse perjudiciales, son aquellas que contienen excesivas cantidades de azúcar, ácidos, materia orgánica, aceites, sulfatos, sales alcalinas, efluentes de cloacas, sólidos suspendidos y gases

Calidad del Agua :


Los requisitos de calidad del agua de mezclado para concreto no tienen ninguna relación obligada con el aspecto bacteriológico (como es el caso de las aguas potables), sino que básicamente se refieren a sus carácterísticas físico-químicas ya sus efectos sobre el comportamiento y las propiedades del concreto

Entradas relacionadas: