Formatos de Vídeo Digital: Tipos, Características y Proceso de Captura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Vídeo Digital: Formatos y Estándares
El vídeo digital se presenta en una variedad de formatos, cada uno con características específicas que determinan su uso, calidad y compatibilidad. A continuación, se describen los más relevantes:
AVI (Audio Video Interleave)
Es el formato originario de Windows, diseñado para trabajar con dos capas: una para vídeo y otra para el audio. Puede usarse sin comprimir, ocupando aproximadamente 30 GB/hora, aunque lo habitual es emplear un códec para su compresión (como DV, DivX, Xvid, etc.).
MOV (QuickTime File Format)
Es el formato nativo de macOS y utiliza el reproductor QuickTime Player. Este programa es multiplataforma, lo que permite la reproducción de archivos MOV en diversos sistemas operativos.
WMV (Windows Media Video)
Formato de vídeo creado por Microsoft como soporte para el reproductor Windows Media. Estos archivos incorporan información relativa al autor y a la gestión de derechos digitales (DRM) para prevenir la piratería de vídeos con copyright. Este formato ha evolucionado hacia sistemas digitales de alta definición, como el WMV-HD.
RV (RealVideo)
Formato especializado en el streaming (emisión en línea por internet). Requiere, al igual que su homólogo en audio (RealAudio), el reproductor RealOne para su visualización.
MPEG (Moving Picture Experts Group)
Es un formato de compresión con pérdidas (lossy), que consiste en eliminar fotogramas intermedios muy similares que apenas aportan información visual al observador. Existen diferentes niveles de calidad:
MPEG-1
Se utiliza en Video-CD y trabaja con resoluciones de 352x240 píxeles y una tasa de bits (bit rate) de 1150 kbps. Su extensión es
.mpg
.MPEG-2
Se usa en Super Video-CD, DVD y en la alta definición. La calidad varía en función de la resolución y la tasa de bits (bit rate). Su extensión es
.mpg
.MPEG-4
Se utiliza para la compresión de vídeo digital, incluyendo la conversión de archivos DivX a formato AVI. Su extensión es
.mp4
.
DivX
DivX es un programa compresor de vídeo diseñado para reducir el tamaño de los archivos de películas. Para visualizar contenido DivX, es necesario tener instalado el códec correspondiente con el que se comprimió el archivo. Aunque su extensión suele ser .avi
, DivX fue inicialmente un programa de pago que ha sido en gran medida sustituido por su alternativa gratuita, Xvid. Si un reproductor de DVD especifica compatibilidad con MPEG-4, esto implica que soporta los formatos DivX y Xvid.
FLV (Flash Video)
FLV (Flash Video) es el formato de vídeo utilizado para contenido creado con software Adobe Flash. Su excelente relación tamaño-calidad ha propiciado su amplio uso como formato de vídeo en plataformas como YouTube, Google Video y otras. Para reproducir estos archivos, es necesario tener instalado el complemento Flash Player en el navegador web.
MKV (Matroska Video)
MKV (Matroska Video) es un formato contenedor de código abierto que puede albergar múltiples pistas de vídeo, audio, subtítulos y otros metadatos en un solo archivo. Su diseño permite encapsular toda la información de una película de DVD o Blu-ray. Es ampliamente utilizado para contenido de alta definición (HD), empleando códecs de vídeo como H.264 y de audio como AC3 (que soporta canales 5.1 y sonido surround DTS). Los reproductores multimedia domésticos están adoptando este formato debido a su versatilidad y éxito.
Captura de Vídeo Digital
Para editar vídeo, este debe estar en formato digital en nuestro ordenador. El proceso de digitalización del vídeo se conoce como captura de vídeo. Existen diversos soportes y métodos para realizar esta captura:
Fuentes Analógicas
Para digitalizar un vídeo VHS desde una cámara de vídeo analógica o desde la propia antena de TV, el ordenador requiere una tarjeta capturadora de vídeo. Esta tarjeta debe disponer de entradas de vídeo compuesto (mediante conectores RCA) o S-Video, además del software necesario para facilitar la captura de la imagen.