Formatos de Sonido en Cine: Grabación y Tipos de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Formatos de Sonido en Cine

Grabación del Sonido y Tipos de Sonido

  • El sonido se graba separadamente de la imagen usando un magnetófono (Nagra).
  • El sonido se copiaba en cintas magnéticas, para su sincronización con la imagen.
  • La mezcla de pistas se hacía en paralelo con la moviola.
  • Durante este proceso las pistas se mezclaban para obtener la copia definitiva.
  • La pista de sonido viene impresa en el film al lado izquierdo de los fotogramas.
  • Se genera la pista de sonido óptico.
  • Al momento de reproducir la película, un haz de luz pasa a través de la pista óptica y siendo leída por una fotocélula, y lo convierte en sonido estéreo.
  • En la actualidad se emplea como recurso de seguridad en la proyección digital.
  • Tipos de bandas de sonido:

Sonido Óptico:

Registro de área variable.

Varía el área impresa.

Registro de densidad variable.

Varía la densidad de los haluros de plata impresos.

Sonido Magnético:

Es una pista o dos colocadas a ambos lados de los fotogramas.

Nuevos Formatos de Audio Cinematográficos

Dolby Stereo

1º Proyecto Laboratorios Dolby.

Sistema de audio multicanal.

Se añaden 4 canales:

L (izquierdo)

R (derecho)

C (canal central)

S (surround o canal de efectos) limitado en ancho de banda de 100 Hz a 7000 Hz.

Aparece a finales de los 70 y se adaptan a cualquier sala con un proyector estándar, ya que se mantiene el sistema estéreo.

Se transmite en TV, películas y series con esta codificación, pudiendo disfrutar de los 4 canales.

Dolby Digital (Dolby 5.1 o AC-3)

Aparece en 1992, con Batman Returns, sonido digital comprimido en 6 canales:

5 canales rango completo (20Hz a 20KHz)

1 canal adicional baja frecuencias (3 Hz a 120 Hz)

Formato óptico y su señal se ubica en el espacio entre las perforaciones.

Resolución de 16 bits y 48 KHz.

Sistema muy utilizado como estéreo:

(2) Estéreo

(3) L y R fondo (música o efectos) y C (diálogos)

Dolby Digital EX

Variación del Dolby Digital buscando parecerse al SDDS.

Es el Dolby Stereo con el agregado canal surround en la parte trasera de la sala.

Este sistema utiliza una forma de codificación para sumar un canal de efectos trasero dentro de los dos canales de efectos derecho e izquierdo.

Este se puede adaptar a cines no adaptados a este sistema, por medio de los dos surround traseros izquierdo y derecho.

Se podía conseguir el efecto “fly around” (helicóptero que avanza desde el fondo al final de la sala).

DTS (Digital Theater System)

Equivalente al sistema Dolby Digital 5.1.

Este lleva la información de audio en un dispositivo externo y en la cinta lleva la impresión de códigos de tiempo llamado SMPTE, que consiguen sincronizar el audio con el video.

El código de tiempos es una línea continua situada entre la señal analógica y los fotogramas.

Al ser varios elementos tiene la ventaja de que puede ser reproducida en distintos idiomas, por lo tanto se hacen menos copias.

Almacena 100 min de audio con 5.1 en cada CD.

Ventaja es que se pueden usar dos CDs y obtener 12 canales en vez de 6.

Por este motivo se utiliza en los grandes formatos, IMAX, 3-D.

Entradas relacionadas: