Formatos y Reproductores de Vídeo Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Vídeo Analógico vs. Vídeo Digital
Un vídeo no es más que una serie de imágenes reproducidas a cierta velocidad, de modo que consigue la sensación de movimiento. El vídeo analógico, que se obtiene con cámaras analógicas, se almacena en una cinta magnética. Puede decirse que lo que hace la cámara analógica es hacer varias fotografías por segundo e irlas plasmando secuencialmente sobre la cinta magnética, como si fuera un negativo fotográfico.
El vídeo digital se almacena, como su propio nombre indica, en soporte digital: un disco duro, un DVD, la tarjeta de un teléfono móvil, una memoria USB. Manipular un vídeo digital (editar vídeo digital) es mucho más sencillo: solo se necesita un programa adecuado como Windows Movie Maker o Kino. Otro inconveniente del vídeo analógico es que, a medida que vamos haciendo copias de él, estas copias van perdiendo calidad.
Compresión y Formatos de Vídeo Digital
El gran inconveniente del vídeo digital es la gran cantidad de espacio en disco que necesita para almacenarse. Por eso, la gran mayoría de los sistemas de vídeo digital comprimen la información con el objetivo de que ocupe menos. Los vídeos digitales pueden ser de diferentes formatos. Además, las pistas de vídeo y de sonido que contienen, con el fin de ocupar poco espacio en disco, pueden estar comprimidas según distintos sistemas, que se conocen con el nombre de codec.
Un codec es un algoritmo que rige el proceso de convertir ondas analógicas a información digital. Un formato de vídeo es un contenedor que agrupa dentro de sí una pista de vídeo y una pista de audio, que pueden estar o no comprimidas. Reconocer el formato de un vídeo a simple vista suele ser muy sencillo, pues basta con observar su extensión. El codec de vídeo con el que está comprimido no se reconoce fácilmente.
Formatos de Archivos de Vídeo
- AVI (.avi): Formato de vídeo creado por Microsoft. Es uno de los más extendidos, hasta el punto de que se ha convertido casi en un estándar.
- Windows Media (.wmv / .asf / .avi): Formato de vídeo propiedad de Microsoft.
- MPEG (.mpg / .mpeg / .vob / .mod / .mp4): Es el estándar de vídeo más extendido y utilizado. Aunque el vídeo principalmente aparece comprimido con su propio codec, el MPEG, admite otros codecs ajenos. Permite almacenar vídeo de gran calidad con un tamaño muy reducido.
- FLV (.flv): Formato de vídeo creado por la empresa Adobe y utilizado principalmente para transmitir vídeo en streaming a través de Internet.
- QuickTime (.mov): Formato de vídeo creado por Apple.
- Real Media Video (.rm): Formato de vídeo propiedad de la empresa RealNetworks. Ocupa muy poco espacio en disco y por ello se usa principalmente para transmitir vídeo en streaming.
- Matroska (.mkv): Formato de vídeo contenedor muy completo.
Codecs Más Comunes
- WMV: Codec de Microsoft desarrollado para su formato de vídeo con el mismo nombre.
- MPEG: Es el codec de compresión más importante y extendido (estándar en la codificación de vídeo). Ejemplos: televisión, DVD, MPEG-2.
- MPEG-1: Primera versión del estándar (audio MP3).
- MPEG-2: El más extendido. Estándar de codificación de vídeo y audio. El vídeo distribuido en DVD y el Super Video CD (SVCD).
- MPEG-4: Es el que mayor compresión consigue, calidad similar al MPEG-2.
- DivX: Codec de compresión desarrollado a partir del estándar MPEG-4.
- XviD: Codec de vídeo muy similar al DivX, basado en MPEG-4.
Reproductores de Vídeo Digital
Existe una gran cantidad de programas destinados a la reproducción de vídeos digitales. Inicialmente, cada reproductor de vídeo digital que aparecía en el mercado estaba específicamente diseñado para reproducir un formato concreto de vídeo o un codec en especial.
Reproductores
- Windows Media Player: Reproductor propiedad de Microsoft. Solo para sistemas Windows, y gratuito. Se instala automáticamente en las distintas versiones de Windows XP. Reproduce principalmente archivos multimedia propietarios de Microsoft, es decir, los formatos Windows Media (WMA y WMV).
- VLC Media Player: Software para la reproducción de archivos multimedia que en los últimos años ha conseguido gran popularidad gracias a que es gratuito, ocupa poco espacio en disco, es capaz de reproducir tanto audio como vídeo casi con cualquier formato.
- FLV Media Player: Reproductor muy ligero creado por Adobe Systems específicamente para reproducir vídeos con formato Flash Video.