Formatos Noticiosos: Foco Múltiple, Sujeto Múltiple, Breves, Tema del Día y Globo-Sonda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Formatos Noticiosos en el Periodismo Moderno

La Noticia con Foco Múltiple

La noticia con foco múltiple es aquella en la que diferentes hechos referidos a un mismo acontecimiento informativo están ubicados en varios lugares. Para que los focos queden bien identificados y diferenciados, es recomendable que cada parte de la noticia sea cubierta por un periodista diferente. Es necesario un coordinador que se encargue de dar las instrucciones oportunas a los redactores o enviados especiales. El presentador principal hace el hilo conductor de los hechos, y es quien da paso al coordinador y a los periodistas que intervienen.

La Noticia con Sujeto Múltiple

La noticia con sujeto múltiple se diferencia de la de foco múltiple en que, en el primer caso, no existe necesariamente una dispersión geográfica de los elementos que configuran la información. Una noticia puede tener varios sujetos, pero estar todos ubicados en el mismo lugar. Aquí solo se podría hablar de diferentes puntos de vista, pero no de focos informativos desde la perspectiva de la localización geográfica.

El Breve Informativo

Es una noticia que dura aproximadamente unos 30 segundos, incluso menos, y su formato reducido exige una estructura redaccional distinta a los demás modelos. Tiene una primera parte identificativa, en la que se incluye el QUIÉN, el QUÉ, el CUÁNDO y el DÓNDE, y una segunda parte explicativa, donde se desarrollan el CÓMO y el PORQUÉ. Se reservan para los breves aquellos asuntos que son interesantes, pero que no tienen una relevancia extraordinaria.

El Tema del Día

Se considera un formato especial porque su estructura es diferente y su extensión mucho mayor que la de las demás noticias. En algunas emisoras dura hasta diez minutos, mientras que las informaciones más importantes no sobrepasan casi nunca los 2’45’’ y la duración de las otras noticias es muy inferior, oscila entre los 45’’ y 1,30’’. Es habitual que en la lectura del tema del día participen dos o más locutores, y las citas y las entrevistas también son más amplias porque el formato admite declaraciones extensas.

El Globo-Sonda

Noticia construida a partir de declaraciones ambiguas realizadas intencionadamente para averiguar las posibles reacciones sobre temas conflictivos, o para conocer el grado de aceptación de algún proyecto de trascendencia social, y luego tener la posibilidad de rectificar o de reconducir la propuesta según convenga. Cuando la reacción es adversa, uno de los argumentos habituales empleados por los sujetos informativos creadores del globo-sonda, para defenderse o rectificar, consiste en decir que las declaraciones han sido mal interpretadas por los ciudadanos o sacadas de contexto por los periodistas.

Entradas relacionadas: