Formatos y Niveles en Actividades de Formación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Tipos de Actividades de Formación
Curso
Actividad escolar o académica. Cada nivel puede constar de varios cursos (a menudo estructurados en unidades o módulos). Implica el estudio y análisis de un tema guiado por uno o varios especialistas, dando prioridad a los aspectos teóricos.
Taller
Situación natural de aprendizaje donde los participantes construyen socialmente conocimientos y valores, desarrollando habilidades y actitudes a partir de sus propias experiencias. Da preferencia al trabajo práctico realizado por los participantes. Un especialista puede presentar el aspecto teórico del tema para facilitar la elaboración de productos por parte de los asistentes.
Diplomado
Programa curricular con diversos tipos: profesionales, de actualización, de extensión, etc.
La duración mínima suele ser de 80 horas, con un máximo promedio de 120 horas. Cada módulo debe tener un mínimo de 20 horas.
Generalmente consta de 4 a 6 módulos. Cada módulo puede incluir 1 o 2 expositores. Su organización está a cargo de una persona y/o entidad académica.
Seminario
Reunión especializada cuyo objetivo es el estudio en profundidad de determinadas materias. Requiere interacción entre los especialistas. Debe tener una duración mínima de 6 horas y un número de 50 participantes.
Conferencia
Conversación o exposición sobre un tema determinado por uno o varios especialistas. Puede ser una entrevista entre varias personas para tratar asuntos importantes (políticos, científicos, literarios, etc.). Existen 3 tipos principales:
- Dentro de otra actividad académica: Forma parte de un curso o taller. El número de conferencias suele ser de 1 para cursos de 20 horas y de 2 para aquellos de 40 horas de duración.
- Ciclo de conferencias: Se realizan teniendo un mismo tópico como común denominador. Pueden tener enfoques o abordajes diversos, aunque con un mismo tema articulador. Cada conferencia se expone de manera independiente.
- Conferencia magistral: Exposición profunda sobre un tema determinado por parte de un especialista en la materia. Se puede realizar de manera independiente o dentro de un coloquio o actividad académica dirigida por profesores. Un coloquio puede estar conformado por al menos 5 conferencias impartidas por expertos en el tema propuesto.
Mesa de Debate
Se discute sobre un mismo tema, abordándolo desde diversos puntos de vista. El número de participantes suele ser de 3 a 5, incluyendo el moderador. Suelen ser dirigidas por docentes.
Mesa Redonda
Discusión sobre un mismo tema, abordándolo desde el mismo punto de vista entre un grupo de personas conocedoras.
Panel
Aplicación de una técnica de entrevista que repite las mismas preguntas a un grupo de personas versadas en una temática o problemática específica.
Niveles de Formación
Grado o rigor en el tratamiento del tema central, en concordancia con el tipo de actividad propuesta.
- Básico o Introductorio: Aborda los aspectos más elementales del tema propuesto. Dotará al participante de las nociones, ideas o información básica de la temática central.
- Intermedio: Requiere nociones previas, de tal modo que la actividad puede ser la continuidad de una anterior que fungió como básica.
- Avanzado o de Profundización: Aborda aspectos más especializados y requiere conocimientos previos.