Formatos de Imagen y Vídeo: Características, Estándares y Codificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
Formatos de Imagen: Características y Usos
Formatos Comunes: JPEG, PNG, TIFF, RAW, DNG, GIF, PSD, DPX, EXR, JPEG2000, BMP.
Formatos de Vídeo: HEVC, MPEG-1, WMV, MOV, AVCHD, MKV, H.264, AVI, MPEG-2.
Estándares (Imagen): JPEG, PDF, DNG, JPEG2000.
Estándares (Vídeo): HEVC (H.265), MPEG-4, H.264, MPEG-2.
BMP (Bitmap)
- Desarrollado por Microsoft.
- Ofrece alta calidad de imagen, similar a TIFF, pero sin información adicional para impresión.
- Ideal para imágenes destinadas a visualización en pantalla (alta o normal calidad).
- Profundidad de color: 1, 4, 8 y 24 bits por píxel (bpp).
- Modos de color: RGB, indexado, escala de grises y mapa de bits.
- No admite canal alfa.
PNG (Portable Network Graphics)
- Admite modos de color: RGB, indexado, escala de grises.
- Soporta transparencia (canal alfa: RGB y RGBA).
- No es adecuado para impresión profesional (no admite CMYK).
- Profundidad de color: 1, 2, 4, 8 y 16 bits por canal (hasta 64 bpp en modo RGBA).
- Compresión sin pérdida.
TGA (Truevision Graphics Adapter)
- Originalmente para tarjetas de video TARGA (Truevision).
- Imágenes bitmap de cualquier tamaño.
- Profundidad de color: 2 a 32 bits por imagen.
- Desventaja: archivos de gran tamaño.
- Excelente para el tratamiento del color.
- RGB hasta 32 bits, color indexado y escala de grises.
- Opcionalmente sin canal alfa, permitiendo elegir la profundidad de color por píxel al guardar.
- Compresión RLE (Run-Length Encoding).
TIFF (Tagged Image File Format)
- Desarrollado por Aldus (ahora Adobe).
- Compresión por áreas.
- Almacena imágenes con la máxima calidad y parámetros específicos para impresión.
- Formato que ocupa más espacio, pero óptimo para impresión profesional.
- Modos de color: CMYK, RGB, Lab, color indexado y escala de grises (con canal alfa).
- Imágenes en modo mapa de bits no admiten canal alfa.
- Compatible con Photoshop.
JPEG (Joint Photographic Experts Group)
- Ideal para imágenes digitales y web con gran variedad de tonos (fotografías digitales, degradados).
- No recomendado para imágenes o dibujos planos con poca variación de color (mala relación de compresión).
- Utiliza la transformada discreta del coseno (DCT).
- Profundidad de color: hasta 24 bits.
- Modos de color: CMYK, RGB y escala de grises (no admite alfa).
- Codificación: estándar, optimizado y progresivo.
JPEG2000
- Mejora de JPEG.
- Compresión wavelet (elimina el efecto de bloques "blocking" de la DCT en JPEG).
- Codificación en diferentes grados según el interés (ROI - Region of Interest).
- Recepción progresiva: previsualización en baja calidad y posterior visualización en alta calidad.
- Escalabilidad: previsualización de la imagen en tamaño reducido y posterior decodificación a tamaño completo.
- Estándar en cine digital (junto con DPX y OpenEXR).
RAW
- Contiene la información directa del sensor de la cámara sin procesamiento.
- Profundidad de color: 16 bits por canal.
- Admite canal alfa.
- Cada fabricante tiene su propio sistema.
- Adobe DNG es un formato RAW universal (utilizado por Samsung, Ricoh, Leica, Hasselblad).
- Compresión reversible (sin pérdida).
DPX (Digital Picture Exchange)
- Originalmente Cineon de Kodak, luego convertido en estándar de intercambio (negativo digital).
- Codifica la densidad de cada color con una respuesta logarítmica, preservando la latitud original del telecine.
- Estándar en sistemas de postproducción y laboratorios.
- Limitación: No soporta más de 10 bits. No es suficiente calidad para algunas películas.
Organismos de Estandarización
ISO (International Organization for Standardization)
- Organización internacional de estándares.
- Compuesta por organizaciones nacionales.
- Coordina normas en acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC) para facilitar el comercio, el intercambio de información y el desarrollo tecnológico.
ITU (International Telecommunication Union)
- Organismo intergubernamental especializado de la ONU.
- Regula las telecomunicaciones a nivel internacional.
- Divisiones:
- ITU-T: Estándares de telecomunicaciones.
- ITU-R: Estándares de radiocomunicación.
- ITU-D: Grupo de desarrollo.
IEC (International Electrotechnical Commission)
- Organización de normalización en los campos eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas.
- Establece estándares para equipos electrónicos.
- Comités: privados, públicos y mixtos.
- ISO + IEC = MPEG
MPEG-2: Perfiles y Niveles
Perfiles
- Simple: Videoconferencia con bajo retardo.
- Principal: Radiodifusión de vídeo.
- SNR escalable: Permite múltiples grados de calidad.
- Espacialmente escalable: Múltiples grados de calidad y resolución espacial.
- Alto: Incluye los perfiles anteriores y soporte para formato de croma.
Niveles
- MP-ML (Main Profile at Main Level): Distribución.
- 422P-ML (4:2:2 Profile at Main Level): Contribución.
MPEG-4
Parte 2:
- SP (Simple Profile): Bajo bitrate y baja resolución (móvil).
- ASP (Advanced Simple Profile): Mejora de SP.
Parte 10 (H.264/AVC):
- Creación de macrobloques.
- Predicción intra-frame.
- Buffers de mayor calidad.
- Escalado de imagen y compensación de estimación de movimiento.
- Predicción de 1/4 de píxel.
- Filtro de desbloqueo (deblocking filter).
Proceso del Codificador H.264
- Macrobloque de 16x16.
- DCT (Transformada Discreta del Coseno).
- Cuantificación y escalado.
- Compresión.
- Proceso inverso.
- Filtro de desbloqueo (en la estimación y compensación de movimiento).
- Selector intra-frame (3 modos de predicción intra):
- Luminancia: Macrobloque de 16x16 (4 modos) y macrobloque de 4x4 (9 modos).
- Color: 8x8 (4 modos).
Slices en H.264
- Slices de altura variable formados por macrobloques.
- Tipos: I (Intra), P (Predictive). Predicción dentro del mismo slice.
- Nuevos tipos de slices:
- Switch I (SI): Construido a partir de sí mismo (para zapping).
- Switch P (SP): Necesita información de otro slice.
- Opciones de predicción de slice:
- A partir de un slice.
- A partir de otros tres slices.
- Predicción a partir de varios fotogramas:
- Long Term Reference: Guarda en buffer.
- Short Term Reference.
Estimación de Movimiento (Inter) en H.264
- MPEG-2: Precisión de 1 píxel.
- H.264: Precisión de 1/4 o 1/2 píxel.
- Pasos para la precisión de 1/2 píxel:
- Evaluar la imagen.
- Ampliar la imagen interpolando nuevos píxeles (filtro TAP de 6 pasos, divide por 32).
- Precisión de 1/4 de píxel: Interpolación bilineal.
Filtro de Deblocking (Desbloqueo)
Niveles y Perfiles de H.264
- Niveles: Desde 1 hasta 6.2 (a mayor nivel, mayor resolución espacial y temporal).
- Perfiles: CBP, BP, MP, ProHiP y Hi44PP (hasta 14 bits y norma 4:4:4).