Formatos comerciales: del tradicional al innovador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Formatos Comerciales

Cash and Carry

Cash and Carry es una fórmula comercial evolucionada de la venta mayorista tradicional, con la particularidad de dirigirse única y exclusivamente a profesionales (detallistas independientes y hosteleros). El minorista se desplaza al local del mayorista, elige los artículos que necesita, los paga y los transporta, frente al procedimiento convencional de realizar el pedido al mayorista, para que éste lo transporte y sirva en el establecimiento del detallista. Los establecimientos conocidos como «Compra y llévate» se sitúan a las afueras de las ciudades y tienen una superficie dedicada a la venta en torno a los 2.000 m².

Mercado Municipal

Conjunto de establecimientos minoristas independientes, fundamentalmente de alimentación perecedera, agrupados en un edificio de titularidad pública y normalmente de uso exclusivo, que tienen servicios comunes y requieren una gestión de funcionamiento también común, según las fórmulas jurídicas establecidas en la legislación de régimen local.

Category Killer

Es una gran o mediana superficie comercial especializada en la venta de artículos de una sola categoría: bricolaje, deporte, muebles, electrónica de consumo, informática, con un surtido muy amplio y precios competitivos. Pretenden especializarse en aquellas categorías de producto donde las grandes superficies sólo pueden tener una presencia testimonial, ofrecen asesoramiento personalizado y surtido amplio en número de referencias.

Galerías Comerciales

Recinto en el que se venden artículos de primera necesidad, generalmente alimenticios. Mercados formados por puestos individuales que ofrecen productos de diversa índole con predominancia de productos frescos: carne, frutas, verduras, pescado. Se instalan en centros de barrios o localidades.

Inconvenientes:

  • Precios más caros que en los nuevos formatos.
  • Horario restringido.
  • Envejecimiento de las instalaciones.

Almacén Popular

Establecimiento de venta minorista que ofrece un surtido relativamente amplio, pero no profundo, de bienes de consumo, con precios bajos y presentados en diferentes secciones o departamentos, vendidos en régimen de autoservicio o preselección, con una gama reducida de servicios.

Calles Comerciales

Calles con cliente objetivo muy definido, ofrecen gran variedad de productos, sobre los que destacan ropa y accesorios. La accesibilidad, a veces, es imposible aparcar frente a la puerta, o en la misma calle, pero esto se solventa de manera que el propio personal de la tienda te lleva la compra al coche o a casa, o hay un espacio frente a la puerta en el que se puede estacionar brevemente para cargar el taxi o coche.

Comercio Especializado

Es una parte del comercio tradicional en la que se venden productos con poca amplitud y mucha profundidad. Ejemplo: Zara.

Autoservicio

Comercio, generalmente de alimentación o droguería, en el que el propio comprador selecciona los productos de las estanterías y paga en una caja a la salida del establecimiento. Se subdividen en pequeños (menos de 100 m²) y grandes (1.000 a 2.500 m²).

Venta Ambulante

Venta que se efectúa fuera de un establecimiento comercial permanente, con instalaciones desmontables, transportables o móviles.

Modalidades:

  1. Comercio en mercadillos que se celebren regularmente, con una periodicidad determinada en lugares establecidos.
  2. Comercio callejero, el que se celebre en vías públicas, sin someterse a los requisitos expresados en el anterior.
  3. El comercio itinerante, en camiones o furgonetas.

La venta ambulante se ejercerá en los lugares o emplazamientos señalados expresamente en las autorizaciones que se otorguen y en las fechas y por el tiempo que se determinen. No podrá colocarse ningún puesto de venta en lugares que interfieran el normal tráfico peatonal, perturben el tráfico rodado o resten visibilidad.

Sample Lab

Funcionamiento de tienda pionero. Los clientes de estas tiendas consiguen, cada vez que visitan la tienda, hasta artículos gratuitos o pruebas. Estas tiendas necesitan un registro de sus clientes, que deberán abonar una cuota anual. Las marcas, que ceden gratuitamente productos, obtienen información de primera mano de su futuro mercado, que en ocasiones rellena encuestas sobre el producto y consigue una publicidad importante. Posteriormente, Sample Lab vende la información obtenida a las empresas.

Grandes Almacenes

Establecimientos de grandes dimensiones que ofrecen una variedad de productos para cubrir una amplia gama de necesidades: alimentación, confección, menaje del hogar, decoración. Se sitúan en el centro de las ciudades, suelen tener varias plantas, dividiendo su superficie en secciones. Proporcionan una gama completa de servicios (financiación, entrega, asistencia técnica) que cubren con precios altos.

Comercio Tradicional

Comercio en el que el almacén ocupa el 50% de la superficie de ventas y está gestionado por un empresario independiente, no integrado en ningún tipo de red o asociación comercial. Suelen ser negocios familiares, dando poca importancia al merchandising. Entre el comprador y la mercancía que se desea adquirir existe un mostrador. Hay un vendedor que muestra los productos, los pone a disposición del comprador y explica el producto.

Venta por Correspondencia

Sistema de distribución comercial para vender, de forma inmediata, productos o servicios, utilizando métodos de envío como el correo ordinario o las agencias de transporte, habiendo visto previamente el comprador los productos a través del catálogo. Es una alternativa a los métodos de venta tradicionales, al canal de distribución de mayoristas y minoristas. Se utilizan medios como el teléfono, Internet, correo ordinario o visitas personales para la captación del cliente, la promoción y el envío de productos.

Tiendas de Conveniencia

Establecimientos con menos de 500 m², con horario comercial superior a las 18 h, y un periodo de apertura de 365 días del año. De ahí su nombre popular de "24 h".

Hipermercado

Establecimiento de venta al por menor que tiene una superficie de venta de más de 2.500 m², realiza sus operaciones comerciales en régimen de autoservicio y pago de un solo acto en las cajas de salida, que dispone de un gran espacio de aparcamiento. Ofrecen una amplia gama de productos que se agrupan en tres divisiones:

  • Productos alimenticios, suponen el 60% del volumen de ventas.
  • Artículos complementarios del hogar.
  • Artículos de uso y vestido.

Su gran dimensión y el hecho de situarse a las afueras reducen los costes operativos e instalación, lo que facilita un menor precio de los artículos, con márgenes comerciales reducidos y gran volumen de productos vendidos.

Centros Comerciales

Construcción que consta de uno o varios edificios, de gran tamaño, que albergan locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio determinado, concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto. Cuenta con la existencia de una o más tiendas ancla, establecimientos capaces de atraer a los compradores por sí solos (generalmente hipermercados). Las distintas tiendas y locales están ordenados por secciones (ropa, restauración), presentes en grandes ciudades. Destacan por ser un lugar de ocio y entretenimiento, ya que incluyen lugares de ocio, esparcimiento y diversión, cines o restaurantes, muchos incluso cuentan con grandes espacios de juegos para toda la familia.

Supermercado

Establecimiento comercial urbano que vende bienes de consumo en sistema de autoservicio: alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia. Ofrecen productos a bajo precio.

Tamaño: se dividen en:

  • Mediano: 400 a 1.500 m² de superficie de venta.
  • Grande: 1.500 a 2.500 m² de superficie de venta.

Economatos

Establecimientos de venta de productos de consumo, propiedad de una empresa o institución. Su finalidad es social. Sólo pueden comprar las personas que pertenecen a la empresa o entidad que los ha creado.

Tienda de Descuento

Establecimiento comercial con una oferta muy limitada de productos de alta rotación, con precios muy bajos y servicio reducido. Ejemplos: Día, Lidl.

Outlet

Establecimiento comercial especializado en la venta de productos de marcas famosas, descatalogados o fuera de temporada, a precios mucho más reducidos que su precio habitual.

Entradas relacionadas: