Formato de inscripción ante la tesorería general del estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Orígenes de la SS:


nace en Alemania en la época del canciller Otto Von Bismarck, con la ley del seguro de enfermedad, en 1883. La SS viene garantizada en España por la constitución de 1978.

Finalidad



El garantizar a las personas comprendidas en su campo de aplicación. La protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que contempla la ley.

Campo de aplicación



la modalidad contributiva, los españoles que residan en España y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España siempre que sean: trabajadores por cuenta ajena, trabajadores por cuenta propia, socios trabajadores de las cooperativas, estudiantes, funcionarios. A efectos de la modalidad no contributiva, estarán comprendidos los españoles que residan en España.

Estructura del sistema de SS

El sistema español está integrado por los siguientes regíMenes: a)Régimen general, b) RegíMenes especiales: Agrario, trabajadores autónomos, minería del carbón, trabajadores de mar, funcionarios civiles y estudiantes.

Obtención del nº de la SS: Objetivo

: el numero de la SS identifica al ciudadano en sus relaciones con la SS.

Sujeto

Todo ciudadano, el empresario, para todo trabajador que ingrese a su servicio y no disponga de numero de la seguridad social, las direcciones provinciales de la tesorería general de la SS o Administraciones cuando incumpla su obligación los trabajadores o empresario.

Impreso:

Modelo TA1.

Documentación:

DNI o pasaporte.

Dnd tramitarlo

En la administración de la tesorería general de la SS en la que radique el domicilio del ciudadano.

Otros datos de interés

El número de la SS se transforma en número de afiliación en el momento en el que el ciudadano comienza una actividad laboral.

Carácterísticas de la afiliación:

Es obligatorio para las personas incluidas en el sistema a efectos de derechos y obligaciones, es única y general para todos los regíMenes del sistema y se extiende a toda la vida de las personas comprendidas en el sistema.

Alta y baja:

Objeto


El alta y baja y las variaciones de datos son comunicaciones obligatorias que deben hacerse a la SS para informar sobre el comienzo de la actividad laboral de un trabajador, sobre el cese en la misma o sobre las modificaciones.

Sujeto

Está obligado el empresario a solicitar el alto y baja y comunicar las variaciones de datos.

Impresos:

alta, baja y variación de datos TA2/s.

Dnd Tramitarlo:

en la dirección provincial de la tesorería general de la SS o administración o a través del sistema RED.

Plazos

Previo al inicio de la relación laboral hasta 60 días antes.

Solicitud de baja

6 días naturales desde el cese de la actividad laboral.

Acción protectora de la SS

La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, enfermedad común o profesional u de accidentes, sean  no de trabajo, la recuperación profesional, prestaciones económicas en las situaciones de(incapacidad temporal, maternidad,muerte,invalidez, jubilación, desempleo),las prestaciones de servicios sociales en materia de reeducación y rehabilitación de inválidos y asistencia a la tercera edad.

Asistencia sanitaria

Objeto:


la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar y restablecer la salud de sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo

.Beneficiarios

Los trabajadores, afiliados y en lata o en situación asimilada a la de alta, los pensionistas y perceptores de prestaciones periódicas de la SS y  los familiares a cargo de los anteriores.

Requisitos

Los familiares a cargo de trabajadores deben convivir con el titular y estar a su cargo, no realizar trabajo remunerado.

Prestaciones para mayores

Hogares y residencias:

Centros de día

Establecimientos abiertos en donde se prestan servicios sociales y asistencia a los beneficiarios, siempre que cumplan determinados requisitos, y se realizan actividades culturales, para fomentar la integración y convivencia.

Centros residenciales

Destinados a residencia permanente, donde se presta una asistencia integral y continuada a las personas que no puedan satisfacer estas necesidades por otros medios, siempre cumpliendo los requisitos.

Vacaciones

Las personas mayores tienen la posibilidad de disfrutar de vacaciones en zonas de clima cálido.
Termalismo: servicio complementario que tiene por objeto facilitar asistencia, en los establecimientos termales, a aquellas personas que la precisen por prescripción facultativa.

Asistencia domiciliaria:

estas ayudas tratan de favorecer y prolongar, mientras sea posible, la permanencia de los mayores con problemas en el propio domicilio: teleasistencia, ayudas personales, servicio domestico, servicio de comida a domicilio.

Entradas relacionadas: