Formas de Estado: Unitario, Federal y Variantes Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Estado Unitario

En estados de extensión muy reducida, el poder estatal actúa en exclusividad sobre la totalidad del territorio. Pero en la mayoría de los casos, cuando una misma organización estatal abarca territorios y poblaciones de mayor magnitud, la acción del poder tiene en cuenta la existencia de ámbitos territoriales subestatales: ciudades, comarcas, regiones, etc. En cada uno de estos territorios se dan instituciones propias cuyas competencias se limitan a una determinada área territorial dentro del mismo Estado.

En el Estado unitario, el poder político reside en un único centro, desde el cual se proyecta sobre todo el territorio. Para su ejercicio más eficaz, este poder central puede delegar competencias y distribuir recursos entre instituciones que se ocupan de gobernar demarcaciones subestatales.

En este modelo hay una clara jerarquía vertical que caracteriza las relaciones entre instituciones centrales e instituciones territoriales.

Los estados unitarios han albergado desde siempre entidades políticas locales: son las entidades que constituyen el gobierno local o la administración local.

Los Estados Compuestos: Federación y Autonomía

En los estados compuestos, el poder político se reparte entre instituciones que controlan ámbitos territoriales diferentes. Hay un acuerdo político de partida para compartir poder entre niveles de gobierno, sin que un centro político único pueda imponerse a los demás actores institucionales en todos los campos de intervención. Sobre este modelo se ajustan las federaciones o estados federales.

La Federación o Estados Federales

Constituyen el caso más frecuente de Estado compuesto, agrupando entidades políticas que reciben nombres diferentes: estados (EE.UU.), cantones (Suiza), etc.

No existe un único modelo federal, pero tomando como referencia EE.UU. y Suiza, las principales características de un Estado Federal serían:

  • Distribución Constitucional de Competencias

    En esta distribución de competencias ocupa un papel relevante el reparto de la capacidad tributaria, señalando cómo se distribuye entre la federación y los estados el derecho a imponer tributos y el rendimiento de estos.

  • Existencia de Instituciones Federales

    Instituciones en cuya composición y actividad intervienen las entidades federales.

  • Constitución Propia de los Estados Miembros

    La existencia de una constitución propia en cada uno de los estados federales.

  • Tribunal Federal

    El establecimiento de un tribunal central o federal con atribuciones para decidir sobre los conflictos que enfrentan a la federación con los estados, o los estados entre sí.

Origen de las Federaciones

Hay tres factores principales que pueden influir en la construcción de un Estado federal:

  • La voluntad de integrar en una unidad política única a entidades existentes, poniendo en común recursos y competencias.
  • Tratar de organizar en una sola unidad estatal a un conjunto de territorios diversos, unidos por la dependencia colonial de una misma metrópoli.
  • La voluntad política de dar respuesta a la diversidad territorial o cultural de un Estado unitario, lo cual puede llevar a evitar un poder exclusivamente concentrado.

Evolución de los Estados Federales

  • Consolidados: La diversificación política ha conducido a intensificar la cooperación entre la federación y las entidades federadas, con el fin de hacer frente a problemas colectivos que ya no son solubles con la sola intervención de un único nivel territorial.
  • Tradicionales: Se ha tendido a redistribuir el poder mediante fórmulas federales o profederales. Con ellos se trata de dar una respuesta más satisfactoria a dos necesidades políticas: la adecuación a demandas sociales y una mayor facilidad para exigir responsabilidades a quienes deciden en representación de los destinatarios.

En ambos casos se intensifican las relaciones intergubernamentales.

Otras Variantes del Estado Compuesto

Se sitúan entre la federación y el Estado unitario descentralizado. Ejemplos notables son España (1978) y Gran Bretaña (1999).

Características de Otras Variantes

  • Se confieren poderes y recursos a las instituciones de determinados territorios subestatales.
  • Se intentan delimitar las competencias asignadas a las entidades subestatales, las competencias reservadas al Estado e incluso en algún caso una relación de competencias compartidas.
  • Se distingue también del modelo federal por la inexistencia de instituciones, controles, cámara legislativa, tribunal constitucional o federal, etc., que cuenten con representación de las entidades subestatales.

Entradas relacionadas: