Formas del Relieve Terrestre: Procesos Geomorfológicos y Paisajes Característicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

El relieve terrestre es el resultado de la interacción constante entre procesos geológicos internos y externos. A continuación, se describen las principales formas y elementos asociados a tres tipos de modelado predominantes: el granítico, el cárstico y el glaciar.

Modelado Granítico o Área Silícea

Es el conjunto de formas de relieve que se desarrollan sobre rocas ígneas plutónicas, como el granito, que suelen ser de edad precámbrica o primaria. Este tipo de modelado se caracteriza por la alteración de la roca y la formación de paisajes singulares.

  • Granito: Roca ígnea plutónica, es decir, formada en el interior de la Tierra y solidificada lentamente a partir de un estado de fusión (magma) al ascender hacia la superficie terrestre. Es de color claro, grisáceo, y está integrada por cristales gruesos de cuarzo, feldespatos y mica.
  • Arenas pardoamarillentas (o saulo): Acumulación de granos de arena de color pardo-amarillento que se producen como consecuencia de la alteración química y en profundidad del granito por la acción del agua y otros agentes químicos.
  • Canchales: Acumulaciones de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas. Se forman en las áreas de alta montaña cuando el agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta de volumen y las rompe.
  • Domos: Superficies de granito descamado o disgregado que originan un paisaje de formas suavemente onduladas y redondeadas.
  • Tores: Apilamientos de bloques de roca, típicos de los berrocales.
  • Rocas caballeras: Bloques de roca situados en equilibrio inestable sobre una de sus caras de menor tamaño. Son características de los berrocales.
  • Berrocales o caos granítico: Acumulaciones de bloques de granito de formas redondeadas, dispuestos de manera caótica en las laderas o al pie de las montañas.

Modelado Cárstico o Área Caliza

Este tipo de relieve se desarrolla sobre rocas calizas, caracterizadas por su solubilidad en agua, lo que da lugar a formas específicas de erosión y disolución, tanto en superficie como en el subsuelo.

  • Caliza: Roca sedimentaria formada en la superficie terrestre a partir de la acumulación de fragmentos de rocas o de restos de organismos preexistentes. Está constituida principalmente por carbonato cálcico (CaCO3), que puede proceder de restos de organismos marinos, de la erosión de calizas preexistentes o de la precipitación química del carbonato cálcico disuelto en el agua.
  • Lapiaces o lenares: Surcos o cavidades en la superficie de rocas calizas, separados por tabiques más o menos agudos, formados por la disolución de la roca por las aguas de escorrentía. Se distinguen, entre otros, los lapiaces de vertiente, los lineales y los en mesa.
  • Lapiaces de vertiente: Surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos, que se forman por la acción de las aguas de escorrentía sobre las vertientes o laderas.
  • Lapiaces lineales: Surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos, que se desarrollan en pendientes, formados por las aguas de escorrentía, en los que las aristas de los lapiaces pueden presentar cierta continuidad.
  • Lapiaces en mesa: Surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos, formados por las aguas de escorrentía sobre superficies llanas con fisuras o diaclasas.
  • Mar de piedra: Grandes extensiones de cavidades interconectadas que se forman en superficies calizas donde existen pequeñas oquedades, en las que el agua se estanca y disuelve la roca, creando un relieve muy irregular.

Modelado Glaciar

Proceso geomorfológico resultante de la acción de grandes acumulaciones de hielo (glaciares) que fluyen lentamente a causa de su propio peso, y que se encuentran en zonas frías como las regiones polares o de alta montaña, esculpiendo el paisaje de manera significativa.

  • Glaciares de circo: Acumulaciones de hielo que se forman en las depresiones cóncavas de las cabeceras de los valles (circos glaciares). Crecen por la acción de gelifracción y deshielo que fractura y ensancha las paredes del circo.
  • Glaciares de valle o de montaña: Grandes masas de hielo que se forman cuando el espesor de hielo acumulado en el circo es considerable. El hielo de las capas inferiores se desplaza fuera del circo y fluye valle abajo, actuando como un río de hielo.
  • Morrena: Acumulación de materiales detríticos (sedimentos, rocas, barro) transportados por un glaciar y depositados a lo largo de su recorrido o en su frente, formando crestas o montículos.
  • Terraza fluvial o aluvial: Franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río. Se forman por la incisión del río en sus propios depósitos aluviales, a menudo influenciadas por cambios climáticos o tectónicos, como los ocurridos durante el Cuaternario.
  • Aluvión: Conjunto de materiales detríticos (arena, grava, limo, arcilla) transportados y depositados por corrientes de agua, como ríos, arroyos o aguas de deshielo glaciar, en sus cauces o llanuras de inundación.

Entradas relacionadas: