Formas del Relieve Terrestre: Origen y Características Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Vocabulario Geológico: Comprendiendo las Formas del Relieve

Procesos de Formación de Montañas y Estructuras Geológicas

Orogénesis

Proceso de formación de cordilleras montañosas.

  • Orogénesis Herciniana: Característica de la Era Primaria.
  • Orogénesis Alpina: Característica de la Era Terciaria.

Zócalo

Conjunto de materiales muy antiguos, resultado del arrasamiento de una antigua cordillera herciniana. Compuesto por materiales muy duros (granito, cuarcita, pizarras). En la actualidad, presenta una forma de llanura o penillanura, o bien en bloques levantados y hundidos como fruto de la orogénesis alpina.

Penillanura

Extensión de terreno prácticamente plana, originada por procesos de erosión y arrasamiento de una cordillera anterior. Pueden aparecer como montes isla.

Macizo Antiguo

Relieve producido por la fractura del zócalo y un posterior levantamiento y hundimiento de bloques de dicho zócalo herciniano, debido a la orogénesis alpina.

Tipos de Relieve y su Formación

Cordillera de Plegamiento

Grandes elevaciones montañosas nacidas de la orogénesis alpina. En ellas, se pliegan los materiales sedimentarios procedentes de los fondos marinos.

Cuenca Sedimentaria

Extensa depresión del terreno o fosa tectónica que se rellena de materiales sedimentarios arcillosos y calizos de época terciaria y cuaternaria.

Relieve Fallado

Superficie terrestre en la que predominan las fallas o fracturas del terreno.

  • Falla Normal: Desplazamiento de los bloques en vertical.
  • Falla de Desgarre: Desplazamiento horizontal.

Relieve Plegado

Forma de relieve que presenta estratos sedimentarios plegados.

Relieve Aclinal

Se origina en cuencas sedimentarias terciarias con alternancia de materiales duros en las partes superiores (caliza) y blandos en los estratos inferiores (arcilla, margas, yesos).

Relieve Monoclinal (Relieve en Cuesta)

Se origina cuando los estratos se presentan con una inclinación de 2 a 30 grados respecto a la horizontal del suelo. Se forman cuando alternan materiales duros y blandos, con los duros situándose en los estratos superiores.

Modelado Glaciar y Fluvial

Glaciar de Circo

Masa de hielo natural formada por la acumulación de nieve en las zonas altas de las cordilleras. El lugar donde se acumula tiene planta circular o semicircular, y deja las paredes de la montaña erosionadas de un modo escarpado.

Glaciar de Valle

Similar al anterior, pero presenta una lengua de hielo que desciende por el valle. Forma un valle en forma de U y depósitos de materiales arrastrados llamados morrenas. En algunas partes, la fusión del hielo ha dejado lagos.

Terrazas Fluviales

Se encuentran en ambas orillas de los ríos. Son franjas superpuestas de acumulación aluvial originadas por la actividad del río.

Rocas y Relieves Asociados

Granito

Roca ígnea constituida por feldespato, mica y cuarzo. Su origen se debe a la solidificación del magma surgido en el interior de la corteza terrestre y que asciende a la superficie.

Relieve Granítico

En las zonas de alta montaña, la acción del hielo modela los galayos y los canchales. En zonas de menor altitud, la acción combinada de agua y hielo sobre las diaclasas de la roca puede formar domos (si las diaclasas son paralelas al suelo) y berrocales (si son perpendiculares o paralelas). Los berrocales se distinguen a su vez en torres, piedras caballeras y caos granítico.

Canchales

Acumulación de bloques y fragmentos de rocas graníticas al pie de una montaña, debido a la erosión, fractura, transporte y acumulación de esta.

Caliza

Roca sedimentaria formada en superficie a partir de fragmentos de rocas calizas erosionadas. La erosión de la caliza forma el relieve kárstico.

Relieve Kárstico

Formas de modelado del relieve donde predomina la caliza. Se caracteriza por la circulación subterránea de agua, como consecuencia de la permeabilidad de la caliza, que se cuela a través de diaclasas, y la disolución de la roca por la acción del agua.

Badlands y Cárcavas

Son surcos estrechos y profundos separados por aristas, formados por cursos de agua temporales (torrentes) sobre laderas de materiales arcillosos-margosos. El conjunto de cárcavas constituye las badlands.

Entradas relacionadas: