Formas de Pago en Derecho Mercantil: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Formas de Pago

Según pacten el comprador y el vendedor.

1. Pago al contado

Se paga la totalidad en el momento de la entrega o en un periodo breve (3 meses).

Tipos de pago al contado:

  • Efectivo: Con dinero de curso legal y en mano.
  • Cheque: Documento que permite al vendedor cobrar su importe en un determinado banco. Pueden ser de 4 tipos:
    • Emitido al portador: No se designa quién lo va a pagar. Se refiere la cantidad y en qué banco cobrar. Si se pierde, lo puede cobrar cualquiera.
    • Conformado: El banco va a reservar ese dinero para sacarlo solo y únicamente enseñando ese cheque.
    • Cruzado: Solo se puede cobrar ingresándolo en la cuenta del beneficiario. Solo se podrá sacar el dinero cuando el cheque ya lo hayan ingresado en mi cuenta.
    • Nominativo: Solo lo puede cobrar la persona que esté identificada en el cheque.
  • Transferencia bancaria: Pasar dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
  • Tarjeta: Es el banco el que realiza el pago y después te lo sustrae de tu cuenta.

2. Pago aplazado

Se da cuando el producto no se paga en el momento de la entrega sino en un plazo superior a 3 meses. La mercancía no es propiedad del comprador hasta que se realiza el último plazo.

El año económico se contabiliza en 360 días.

C = Precio

i = Porcentaje o rédito de interés

t = Tiempo

I = Interés

100 = Años

1200 = Meses

36.000 = Días

image?w=197&h=135&rev=77&ac=1


Recibo

Documento que manifiesta que se ha recibido una cantidad determinada por parte de otra persona.

No es una factura porque no viene desglosado ni el IVA, ni demás datos.

Consta de dos partes:

  1. Matriz: Parte del talonario que queda en poder del vendedor.
  2. Recibo propiamente dicho: Lo que se entrega al comprador que debe ir firmado por el vendedor y sirve como justificante de pago.

Entradas relacionadas: