Formas Musicales e Instrumentos Clave del Barroco
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Música Vocal
Formas Vocales
Partes de la Ópera y el Oratorio
- Las arias: partes en las que canta un solo personaje, expresando sus sentimientos; la acción no avanza.
- Los dúos: parte con dos personajes que dialogan cantando.
- Coro: cantan muchos personajes en coro.
- Recitativo: parte narrativa en la que hay muy poca melodía y la acción de la obra se va desarrollando.
- Partes instrumentales: como la obertura (comienzo de la obra sin que cante nadie) o los intermedios (parte instrumental entre dos partes vocales).
Oratorio
Uno de los oratorios más famosos de la Historia de la Música es “El Mesías” de Haendel, que cuenta las profecías del nacimiento y muerte de Jesús.
La Pasión
Otra forma musical característica de esta época es La Pasión. Realmente se trata de un tipo de Oratorio, ya que tiene sus mismas características, pero en este caso narra siempre la Pasión de Jesús según alguno de los cuatro evangelistas. Uno de los ejemplos más famosos es “La Pasión según san Mateo” de Johann Sebastian Bach.
Cantata
Las cantatas eran obras vocales con arias, recitativos y coros, de menor extensión que las obras anteriores.
Ópera
Dentro de la música profana, destaca la aparición de la ópera. La ópera es una obra de teatro en la que los personajes cantan durante toda la obra. Tiene las mismas partes que un Oratorio, pero en este caso los personajes representan su papel en un escenario. Un ejemplo conservado hasta nuestros días es “Orfeo” del compositor Monteverdi.
Música Instrumental
Formas Instrumentales
- La suite: obra compuesta por varias danzas compuestas en la misma escala y que contrastan entre sí. Las partes de una suite, por lo tanto, son las danzas que hemos estudiado en el Renacimiento. Un ejemplo es “Música acuática” de Haendel, que compuso para interpretarla a las orillas del Támesis mientras el rey Jorge I paseaba en barco por el río.
- El preludio o tocata: son obras para ser tocadas antes de otra obra más difícil.
- La fuga: es una obra a varias voces instrumentales que parece que se persiguen unas a otras. Un ejemplo es “El clave bien temperado” de J.S. Bach.
- La sonata: es una obra para ser tocada por uno o dos instrumentos.
- El concierto: es una obra para ser tocada por un grupo instrumental. Un ejemplo es “Las cuatro estaciones” de Vivaldi.
Instrumentos y Orquesta
Instrumentos Destacados
- Los instrumentos de cuerda frotada: violín, viola, violonchelo y contrabajo. Es la época en la que vivió Stradivarius, un importante constructor italiano de estos instrumentos. Algunos de los instrumentos que elaboró se han conservado hasta nuestros días.
- Dentro de los instrumentos de teclado: destacan el clave o clavicémbalo, instrumento de cuerda pulsada, y el órgano, instrumento de viento.
La Orquesta Barroca y el Bajo Continuo
La orquesta barroca se caracterizaba por pequeñas agrupaciones con instrumentos de cuerda frotada, viento y los timbales de orquesta. El director, que era el que tocaba el clave, se situaba en el centro. El clave era un instrumento fundamental para hacer el bajo continuo, acompañamiento presente en las obras del Barroco.