Formas de música vocal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 21,16 KB
Edad Media
1-
Periodo
De la historia de la música occidental que comienza en el siglo V
Con la caída del Imperio Romano de Occidente y concluye en el XV con
La llegada del Renacimiento.
La Edad Media.2
- Artistas ambulantes que entreténían a las gentes en las plazas con Canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos.Juglares
3-
Músicos cortesanos, cultos y de
Elevadas virtudes, que cantaban al amor en sus lenguas vernáculas.
Trovadores
.
4-
Nombre de instrumentos medievales:
arpa, Salterio, rabel, fídula, zanfoña, gaita o cornamusa, chirimía, Flauta, añafil, órgano portativo, tambor, címbalos.
5-
Canto litúrgico de la iglesia cristiana, cantado
En latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa; se canta en
forma coral, monofónicamente y “a capella”.
Canto Gregoriano
6
-
Textura musical que consta de una sola línea melódica.
Textura monofónica
7
-
Nombre de la primera forma polifónica escrita en nuestra tradición
Musical occidental.
Órganum
8
-
Composición polifónica en la que cada una de las melodías que
Suenan simultáneamente tiene su propio ritmo, texto e incluso
Idioma.
Motete medieval
9-
Estilo musical del Siglo XIV, expresión
Del hombre gótico, delflorecimiento de las ciudades y del gozo
Sensual de la música haciendo evolucionar ritmos y armónías.
Ars Nova
1-Etapa De la historia de la música que abarca los siglos XV y XVI
Renacimiento
2- Movimiento cultural propio del Renacimiento que se inspira en la belleza, el equilibrio y la Serenidad del arte clásico griego.
Humanismo
3- Nombra los cuatro procedimientos Compositivos del Renacimiento.
Polifonía contrapuntístca, polifonía homofónica, Cantus firmus y variaciones.
4- Repetición o imitación de una melodía por las restantes del Entramado polifónico.
Polifonía Contrapuntística
5- Todas las melodías del entramado polifónico avanzan conel mismo Ritmo melódico.
Polifonía homofónica
6- Simultáneamente a una melodía Preexistente se va tejiendo la polifonía.
Técnica Del cantus firmus
7- Repetir un tema modificando cada vez Diferentes aspectos: ritmo, melodía, Armónía, tono….
Técnica de la Variación
8- ¿Cómo se le llama en España la Técnica de la variación?
Diferencias
9- ¿Cuáles son las dos formas de la polifonía religiosa?
El Motete y la misa
10-
Obra vocal religiosa y en latín a tres o más voces.
Motete
11-
Obra vocal religiosa y en latín que se hace sonar en la celebración Del mismo nombre.
Misa
12-
Cita cuatro músicos renacentistas españoles.
Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Antonio de Cabezón, Juan de La Encina
13-
Cita tres músicos renacentistas no Españoles:
Claudio Monteverdi, Orlando Di Lasus. John Dowland
14-
Forma vocal italiana, polifónica y Profana, que expresa textos sensuales y amorosos.
Madrigal
Chanson
Villancico
Romance
Cromorno, Serpentón, sacabuche, trompeta barroca
19- Instrumentos renacentistas de cuerda:
Viola, Laúd, vihuela, clavicordio, espine
1- Periodo de la historia De la música occidental que comienza en el Siglo XVII y concluye Con la primera mitad del XVIII.
Barroco
Los Afectos (sentimientos) humanos
El Contraste
Concierto
Concertó Grosso
Concertino
Tutti
Violín
Cuerda Frotada (o familia de los violines)
Clave O clavecín
Bajo Cifrado
Luthier
Órgano
Guitarra Barroca
Flauta De pico, traverso Barroco, oboe, fagot, órgano, clarín (trompeta Barroca)
16- Nombra Instrumentos de cuerda del Barroco.Clave O clavecín, guitarra barroca, violín, laúd, viola da gamba
17- Interpretes Especializados capaces de ejecutar pasajes musicales de gran Dificultad técnica.Virtuosos
Suite
Sonata
Ópera
.Ópera Seria
Aria
Recitativo
Obertura
Interludios
.Monodia Acompañada
Oratorio
Coral
Cantata
30-
Dos
Músicos barrocos alemanes y nombra dos o más de sus obras
Maestras.
J.S. Bach (El clave bien temperado, La ofrenda musical, Pasión según San Mateo…), G. P. Telemann (conciertos y óperas).
31- Dos Músicos barrocos italianos y nombra Algunas de sus obras maestras.