Formas de música vocal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
2Fechas que abarca el Renacimiento musical:1492 (Descubrimiento de América) a 1600 (1ª ópera que se conserva).
-Florecimiento cultural, se desarrolla la literatura, la arquitectura, la pintura y la música
-Revalorización de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma antiguas)
-Movimiento cultural e intelectual: Humanismo, el ser humano como centro de interés
*Valoración del pensamiento racional
*Curiosidad científica y técnica, descubrimientos geográficos
-Secularización: sociedad con intereses variados, no solo en función de la doctrina religiosa
-Mecenazgo: promoción artística y protección económica de los artistas (los Medici, los Sforza..)
-Aparición de la imprenta
Carácterísticas de la Música
-En música no se intenta hacer renacer formas procedentes de la antigüedad clásica
-Es siempre polifónica y destaca la polifonía contrapuntística (todas las voces hacen melodías igual de importantes)
-Auge de la música profana. Aumentan los lugares de interpretación musical (templos, palacios, cortes…)
-El músico adquiere mayor importancia social.
-El texto es muy importante y la música se utiliza para destacarlo.
CarácterÍSTICAS Y FORMAS MUSICALES
En la Edad Media la música es sobre todo vocal y los instrumentos acompañan o doblan las voces. En el Renacimiento tendrán un papel más importante.
-Se comienzan a utilizar familias de instrumentos.
Tipos de composiciones instrumentales
:
danzas: las danzas populares se transforman en danzas sociales en castillos y palacios. Hay danzas lentas y elegantes (pavana, zarabanda, alemanda) y rápidas y animadas (gallarda, giga)
-Derivadas de la música vocal: tiento, canzona, ricercare
-Improvisadas: Fantasía, tocata
-Basadas en la variación (un tema que se va repitiendo, pero variando algo), en España se llaman “diferencias