Formas de modelado del relieve y su clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Modelado Karstico

Resultado de la disolución de la caliza con el agua.

Zocalos

Llanuras o mesetas resultantes del arrasamiento por la erosión de cordilleras.

Galayos

Crestas agudas que se dan en la alta montaña.

Canchales

Terreno en la base de una ladera en el que hay acumulación de fragmentos de roca de gran tamaño desprendidos.

Domos

Relieve suavemente ondulado y redondeado.

Exokarst

Formas de modelado que se dan en la superficie de un suelo calizo.

Endokarst

Formas de modelado que se dan en el interior de un bloque de caliza.

Lapiaz

Cualquier forma de descomposición del karst en superficie.

Gargantas/Hoces

Valles estrechos y profundos causados por ríos.

Poljes

Cuencas cerradas que forman grandes depresiones temporalmente inundadas.

Dolinas o Torcas

Cubetas de forma oval o circular.

Uvalas

Dos dolinas de forma circular unidas entre sí.

Simas

Aberturas estrechas que comunican la superficie con galerías subterráneas.

Cavernas

Hueco entre rocas que se desarrolla de modo subterráneo.

Badlands

Tipo de terreno seco donde las rocas sedimentarias y el suelo arcilloso han sido erosionados por el viento y el agua.

Relieve Germánico

Relieve formado por un sistema de horst y graben por la fractura de viejos materiales rígidos del Paleozoico.

Relieve Horizontal-Tubular

Relieve causado por erosión diferencial.

Paramos

Meseta cuya capa superior es de caliza.

Mesa/Muela

Páramo reducido.

Cerros Testigo

Mesa reducida.

Antecerros

Cerro testigo que ha perdido la capa de caliza superior.

Campiña

Llanura-valle labrado sobre arcillas formadas por terrazas.

Glacis

Unión entre la zona de la campiña y el páramo.

Dorso/Reverso

Estrato duro de pendiente más suave.

Frente

Grosor del relieve.

Cluses

Formas erosivas creadas por corrientes de agua que cortan perpendicularmente a los anticlinales.

Combes

Formas erosivas creadas por corrientes de agua paralelas a las combes de los anticlinales.

Sinclinal Colgado

Estructura sinclinal que queda a mayor altura que las anticlinales porque han sido desmanteladas por la erosión.

Conos Volcánicos

Aglomeraciones de los deshechos de las erupciones alrededor del cráter.

Calderas

Grandes cráteres circulares formados por la explosión de volcanes.

Malpais

Superficie áspera y agreste de residuos volcánicos.

Diques/Tubos

Antiguos conductos de emisión de lavas que se desarrollan en horizontal.

Piton

Antigua chimenea exhumada por la acción de la erosión.

Penillanura

Forma de erosión muy suavemente onduladas en la que sobresalen crestones de cuarcitas y aislados montes isla sobre extensas llanuras onduladas.

Montes Isla

Relieves residuales en la penillanura extremeña.

Arribes/Tajos

Profundas gargantas que crean los ríos al encajarse sobre materiales duros.

Somantanos/Piedemontes

Tierras llanas aunque levemente inclinadas entre las sierras y el centro de depresión.

Mallos

Torres rocosos de materiales detríticos de carácter conglomerado individualizados por la erosión a través de una red de diaclasas.

Marismas

Tierras bajas inundadas parcialmente por las aguas del mar.

Acantilados

Costas que penetran en el mar con fuertes pendientes.

Rasas

Superficies planas limitadas por acantilados marinos.

Rías

Se forman al ocupar el agua del mar los valles fluviales.

Flechas Litorales

Líneas de arena que prolongan las costas rectilíneas y arenosas hacia el interior de una bahía.

Albuferas

Lago salado separado del mar por un cordón litoral.

Tombolos

Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.

Calas

Parte pequeña del mar que entra en la tierra y suele estar rodeada de rocas.

Entradas relacionadas: