Formas Jurídicas para Empresas: Criterios, Capital y Regímenes Fiscales
Criterios para la Elección de la Forma Jurídica de una Empresa
Al constituir una empresa, la elección de su forma jurídica es una decisión fundamental que debe basarse en diversos criterios clave:
- La complejidad de la constitución y gestión, así como la rapidez y simplicidad de la tramitación.
- El número de socios involucrados en el proyecto.
- Las necesidades económicas del proyecto y la inversión requerida.
- La responsabilidad patrimonial de los promotores frente a terceros.
- Los aspectos fiscales y el régimen tributario aplicable.
- Los costes de constitución y mantenimiento de la forma jurídica.
Capital Social Mínimo por Forma Jurídica
El capital social mínimo requerido varía significativamente según la forma jurídica elegida:
- Empresario Individual: No existe un mínimo legal establecido.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): 3.005,06 €.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada Nueva Empresa (SLNE): Mínimo 3.012 € y máximo 120.202 €.
- Sociedad Anónima (SA): 60.101,21 €.
- Sociedad Laboral: 3.005,06 €.
- Comunidad de Bienes: No existe un mínimo legal establecido.
- Cooperativa de Trabajo Asociado: No existe un mínimo legal establecido.
Regímenes Tributarios de las Formas Jurídicas
Las formas jurídicas se pueden diferenciar en dos grandes grupos según su régimen tributario:
- Aquellas sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en sus diferentes modalidades (estimación directa o estimación objetiva).
- Las sometidas al Impuesto de Sociedades (IS).
Definiciones de Formas Jurídicas y Conceptos Clave
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)
Sociedad de carácter mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
Trabajador Autónomo
Trabajador por cuenta propia que, de forma habitual, personal y directa, realiza una actividad económica con fines lucrativos sin que por ello esté sujeto a un contrato laboral, con independencia de que utilice, o no, servicios remunerados de terceros.
Empresario Individual
Persona física que tiene capacidad legal para el ejercicio del comercio y se dedica a él habitualmente.
La Franquicia
Contrato entre dos partes, una empresa o profesional (el franquiciador) y otra empresa o profesional (el franquiciado), mediante el cual el primero cede al segundo el derecho de explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios. A cambio, el franquiciado entrega una contraprestación económica.
Sociedad Anónima (SA)
Constituida por uno o más socios, cuyo capital social es como mínimo de 60.101,21 € y está dividido en títulos que se pueden transmitir libremente (acciones).
Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA)
Aquellas que asocian al menos a tres personas naturales para desarrollar una actividad, cuyo objeto es proporcionar puestos de trabajo a los socios para producir en común bienes o servicios para vender a terceros.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Constitución)
Sociedad que puede ser constituida por uno o más socios y con un capital mínimo de 3.005,06 €, totalmente desembolsado, dividido en participaciones indivisibles y acumulables.
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
Se regula como una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, en la que el capital social está dividido en participaciones indivisibles y acumulables.
Sociedad Cooperativa
Grupo de personas, físicas o jurídicas, que con capital variable y bajo una estructura y gestión democráticas se asocian a través de una empresa, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para solucionar sus necesidades económicas y sociales en común, asumiendo riesgos y compartiendo beneficios.