Formas Jurídicas de la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Derecho Mercantil

Regula las formas jurídicas de la empresa con ánimo de lucro. Normas: Código de Comercio (norma básica con leyes fundamentales como contrato de compra y venta, propiedad, etc.).

Registro Mercantil

Órgano autónomo donde se registran todas las sociedades. Para que exista, se debe dar constancia y se inscribe. Existe uno en cada provincia. Las sociedades tienen personalidad jurídica y física.

Zona Geográfica

  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Multinacionales

Propiedad

  • Privada: Propiedad física o jurídica
  • Pública: Propiedad del Estado o entidad pública
  • Mixta: Propiedad compartida entre el Estado y particulares

Forma Jurídica

Empresa Individual

Tiene personalidad física.

Comunidad de Bienes

No tiene personalidad jurídica propia. Se rige por el Código de Comercio y el Código Civil. Forma más sencilla de asociación entre autónomos.

Sociedad Mercantil

Objetivo mercantil: Actividad económica de obtener y repartir beneficios.

Personalista

La gestión corresponde a los socios más importantes. Características: Capital social colectivo y comanditario.

Capitalista

El capital es más importante.

Sociedad Colectiva

Empresa social, mercantil. Características:

  • Mínimo 2 socios: colectivo e industrial
  • Responsabilidad limitada
  • No hay capital mínimo
  • Razón social: Nombre del socio
  • Impuesto sobre Sociedades (ISS)

Sociedad Comanditaria

Colectiva, personalista. Añade a socios con capital. Características:

  • 2 tipos de socios: colectivos y comanditarios
  • Responsabilidad ilimitada
  • Razón social: Nombre del socio
  • ISS

Sociedad Comanditaria por Acciones

Mezcla de sociedad comanditaria y anónima, capitalista. Constituida por acciones. Objetivo de beneficios. Características:

  • 2+ socios: colectivo y comanditario
  • Capital mínimo: 60.000 €
  • Forma de acciones
  • Razón social: Nombre + Soc. Comand. por Accs.
  • ISS

Sociedad Limitada

Capitalista. Obligación de aportar capital. Características:

  • 1+ socios
  • Responsabilidad limitada
  • Capital mínimo: 300 € en participaciones
  • ISS
  • Razón social: Nombre + SL/SRL
  • Transmisión en documento público
  • Órganos: Junta general y administradores

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Igual que SL + TIC. Características:

  • 1 o 5 socios con fundador
  • Capital mínimo: 3.000 €
  • Capital máximo: 12.000 € en participaciones
  • Responsabilidad limitada
  • ISS
  • Tributación socio en documento público
  • Razón social: Nombre + código + SLNE
  • Constitución en DUE y PAIT

Sociedad Anónima (SA)

Aportaciones de capital, social, objetivo mercantil. Características:

  • Mínimo 1 socio
  • Responsabilidad limitada
  • Capital mínimo: 60.000 € / participaciones
  • Se crea por fundación simultánea (socios eligen acciones para dividir capital) o sucesiva (capital desembolsado y suscrito en 25%)
  • Razón social: Nombre + SA
  • Órganos = SL
  • Constitución en documento público
  • Acción nominativa: Aparece nombre del socio
  • Acción al portador: No se conoce nombre, está en bolsa

Sociedad Laboral

Forma jurídica que ayuda a los trabajadores, crea trabajo, etc. porque tiene objeto social. Tributación inferior e interés social y beneficios fiscales pagando impuestos en la teoría. Existen las SA y la SL. Características:

  • Máximo 3 socios
  • Capital mínimo depende y dividido de SL o SA
  • Socios trabajadores llevan 51% capital y mayoría en junta general
  • No pueden poseer más de ⅓ del capital
  • Limitación al contratar no por cuenta ajena

Cooperativa

Surgió en el siglo XIX. Basada en autogestión, varios objetivos pero básico es realizar actividades. No hay beneficios porque objetivos cooperativos. Toma de decisiones en asamblea general y cada socio 1 voto. Capital variable. Propia ley. Beneficio es excedente destinado a actividades formativas. Órganos:

  • Asamblea general: Reunión de socios, aprueba cuentas anuales y examina gestión social
  • Consejo rector: Tiene que tener un presidente
  • Comité de recursos: Encargado del destino de excedentes
  • Interventores

Entradas relacionadas: