Formas Jurídicas en Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA: Nos identifica legalmente ante la administración, clientes y proveedores y tiene importantes consecuencias legales y fiscales. Aspectos que más pueden influir:
- Número mínimo de promotores necesarios para su creación.
- Responsabilidad frente a las deudas de la empresa.
- Necesidades económicas del proyecto.
- Aspectos fiscales.
Número mínimo de promotores necesarios para su creación
Algunas formas jurídicas pueden crearse con una sola persona, mientras que para cooperativas o sociedades laborales se exigen al menos 3 socios.
Responsabilidad frente a las deudas de la empresa
Existen dos tipos de responsabilidades:
- LIMITADA: la responsabilidad se limita al capital y bienes de la empresa.
- ILIMITADA: la responsabilidad de los socios abarca los bienes personales.
Necesidades económicas del proyecto
La empresa necesita recursos económicos iniciales, denominados capital social.
Aspectos fiscales
Se diferencian dos áreas de tributación: IRPF e IS.
TIPOS DE FORMAS JURÍDICAS
Empresario individual
Persona física que realiza una actividad económica habitual.
Sociedades
Empresas cuya propiedad recae en varias personas, divididas en sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades no mercantiles.
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDAD LIMITADA SL O SRL
Sociedad constituida por una o más personas con un capital mínimo.
SOCIEDAD ANÓNIMA SA
Constituida por uno o más socios con un capital mínimo.
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA SLNE
Similar a SL pero con ventajas fiscales.
SOCIEDAD LIMITADA LABORALES Y ANÓNIMAS LABORALES SLLL SAL
La mayoría del capital es propiedad de los trabajadores.
COOPERATIVAS
Sociedades sin ánimo de lucro con la finalidad de satisfacer intereses comunes.
SOCIEDADES NO MERCANTILES
Reguladas por el código civil, incluyen comunidad de bienes y sociedad civil.
COMUNIDAD DE BIENES
No exige un capital mínimo y necesita dos o más personas.
LA FRANQUICIA
Permite utilizar un modelo de negocio ya patentado a través de un contrato entre franquiciador y franquiciado.