Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas y Comprimidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB
Polvos
Preparados constituidos por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas. Contienen uno o más principios activos, con adición o no de excipientes.
Granulados
Preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación.
Tipos de Polvos y Granulados
- Polvos efervescentes: Contienen sustancias que reaccionan rápidamente en presencia de agua, liberando dióxido de carbono. Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de su administración.
- Granulados:
- Granulados efervescentes: Contienen sustancias que reaccionan rápidamente en presencia de agua, liberando dióxido de carbono. Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de su administración.
- Granulados recubiertos.
- Granulados gastrorresistentes: Son granulados de liberación retardada, destinados a resistir la acción del jugo gástrico y a liberar sus principios activos en el líquido intestinal.
- Granulados de liberación modificada: Con el fin de modificar la velocidad, el lugar o el momento de liberación del principio o principios activos.
Cápsulas
Son preparaciones sólidas, con una cubierta que puede ser dura o blanda y tener forma y capacidad variables, y que generalmente contienen una única dosis de un principio activo. Están destinadas a la administración oral.
Cápsulas Duras
Son las que tienen cubiertas formadas por dos partes cilíndricas prefabricadas, en las cuales uno de los extremos es redondeado y está cerrado y el otro está abierto.
Características de las Cápsulas Duras
Distinguimos dos partes en las cápsulas duras: la cubierta y el contenido.
- Cubierta: Está formada por dos partes:
- Cuerpo: Parte más larga, donde se pone la sustancia de relleno, que puede ser un polvo, un granulado, etc.
- Tapa: Parte más corta y de mayor diámetro, que se encaja al cuerpo para cerrar la cápsula.
Existen de ocho tamaños distintos, que se enumeran desde el 000 (el de mayor tamaño) hasta el 5 (el más pequeño). Los tamaños más utilizados son los 0, 1 y 2.
- Contenido: Las cápsulas rígidas se pueden rellenar con distintos tipos de materiales, usando en cada caso dispositivos específicos de llenado.
Formulación de Cápsulas Duras
El contenido de las cápsulas puede tener distinta consistencia.
- Polvos: Son el material de relleno más habitual de las cápsulas duras.
- Granulados: Los granulados se elaboran con técnicas de granulación y con ellos se rellenan las cápsulas.
- Comprimidos: Se emplean pequeños comprimidos como relleno de cápsulas cuando se desea una liberación retardada del fármaco, o bien separar componentes incompatibles.
Cápsulas Blandas
Son las que tienen cubiertas de una sola pieza, más gruesa que las de las cápsulas de cubierta dura. Estas cápsulas pueden tener distintas formas y se forman, se rellenan y se cierran en una sola operación. En su interior, el principio activo puede estar en distintas formas, generalmente de naturaleza líquida; lo más usual es que esté en suspensión o en solución oleosa.
Elaboración de Cápsulas Blandas
Este tipo de cápsulas no se suelen producir en formulación magistral y lo más habitual es que se fabriquen industrialmente, lo cual permite formar la cubierta, rellenar y cerrar en una sola operación.
Excipientes para Cápsulas
Los excipientes dependerán del tipo de cápsula:
- Cápsulas duras: En este caso se incorporan principalmente:
- Diluyentes: Si el fármaco está en polvo y se dosifica en bajas cantidades, la adición de un diluyente como la lactosa o el almidón de maíz, con buenas propiedades de flujo, asegura un flujo adecuado.
- Deslizantes: Reducen la fricción entre las partículas, favoreciendo el flujo de las partículas en polvos y granulados.
- Lubricantes: Disminuyen la adherencia del polvo en las partes metálicas de la maquinaria.
- Absorbentes: Cuando el polvo o el granulado son de naturaleza higroscópica.
Comprimidos
Son formas farmacéuticas de dosificación unitaria obtenidas de uno o varios principios activos con adición, generalmente, de diversos excipientes.
Características de los Comprimidos
Esta forma farmacéutica es la que permite una dosificación más precisa y la que presenta mejores propiedades de estabilidad mecánica, química y microbiológica. Además, permite el empleo de marcas, colores y letras, lo cual facilita la identificación de los comprimidos incluso cuando están fuera de su acondicionamiento primario.
Tipos de Comprimidos
- No recubiertos: Distinguimos dos tipos:
- De una sola capa.
- De varias capas, dispuestas paralela o concéntricamente: se obtienen por compresiones sucesivas.
- Recubiertos: Tienen la superficie recubierta con una o varias capas de mezclas de sustancias diversas. Cuando el recubrimiento es una capa polimérica muy fina, los comprimidos se denominan comprimidos con cubierta pelicular.
- Efervescentes: Reaccionan rápidamente en presencia de agua desprendiendo dióxido de carbono, están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de su administración.
- Solubles: Están destinados a disolverse en agua antes de su administración.
- Dispersables: Destinados a dispersarse en agua antes de su administración, originando una dispersión homogénea.
- Bucodispersables: Destinados a ser colocados en la boca, donde se dispersan antes de ser tragados.
- Gastrorresistentes: Son comprimidos de liberación retardada que están destinados a resistir la acción del jugo gástrico y a liberar su principio o principios activos en el fluido intestinal.
- De liberación modificada.
Elaboración de Comprimidos
Los comprimidos se producen por compresión de un granulado o una mezcla pulverulenta, por medio de máquinas de comprimir.
Máquinas de Comprimir
Están formadas por:
- Punzones: Son elementos metálicos, en general de acero inoxidable, con los que se aplica la fuerza sobre la mezcla.
- Matriz: Es donde se deposita la mezcla. Se trata de una pieza metálica perforada cuya sección puede ser de diversas formas geométricas, para adaptarse a los punzones que se utilicen.
- Sistemas de distribución: Está formado por una tolva, donde se introduce la mezcla, y un dispositivo para facilitar el llenado homogéneo de la matriz.
Supositorios
Son preparaciones sólidas monodosis. Su forma, volumen y consistencia están adaptados a la administración por vía rectal. Los supositorios contienen uno o varios principios activos, dispersos o disueltos en una base adecuada, y deben ser solubles o dispersables en agua o bien fundir a temperatura corporal.
Elaboración de Supositorios
Los supositorios se preparan por compresión o por moldeado.
- Supositorios por compresión: Se elaboran mediante un procedimiento similar al que se sigue para hacer comprimidos. Cuando es preciso, el principio o principios activos se trituran y se tamizan previamente. Estos supositorios suelen llevar un excipiente en su zona exterior, con función lubricante para facilitar la administración.
- Supositorios por moldeado: Se prepara la masa medicamentosa mezclando los componentes que corresponda. La masa se calienta para que adquiera una consistencia fluida y se vierte en moldes apropiados, que tienen diversas cavidades, denominadas alvéolos. La masa de cada alvéolo solidifica por enfriamiento formando un supositorio.