Formas Farmacéuticas Sólidas y Líquidas: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB
FF SÓLIDOS: POLVOS Y GRANULADOS
Polvos
Sustancias sólidas de tamaño de partículas muy finas. De uso frecuente como forma farmacéutica y/o principio activo.
Inconvenientes:
- Sabor desagradable
- Cogen humedad
- Dificultad para mantener la homogeneidad
Los sólidos pulverulentos tienen gran importancia como productos intermedios para el proceso de elaboración de otras formas farmacéuticas como cápsulas o comprimidos.
Tipos de Polvos
- Según su composición: simples, compuestos (2 o más componentes)
- Según el tamaño de partículas: grueso, moderado, fino, fino y muy fino
- Según su vía de administración: oral y tópico
Control de Calidad
- Aspecto externo
- Nomenclatura de unidad
- Granulometría
- Uniformidad de masa
- Contenido
Granulación
La granulación es el proceso que consiste en transformar sustancias pulverulentas en agregados sólidos con gránulos. El conjunto de todo es el granulado.
La principal finalidad de la granulación:
- Conseguir mezclas homogéneas
- Aumentar fluidez
- Corregir problemas fármaco-técnicos
Tipos de Granulados:
- Efervescente: libera CO2 al entrar en contacto con agua
- Recubiertos: constituido por una o más capas de excipientes
- Gastrorresistentes: soporta la acción del jugo gástrico y libera el principio activo en el líquido intestinal
- Liberación modificada: modifica la velocidad o lugar de liberación del principio activo
Excipientes utilizados en la granulación:
- Diluyentes: su misión es aumentar el volumen de la masa que hay que granular
- Aglutinantes: se utilizan para unir y aglomerar las partículas pulverulentas y formar gránulos de mayor tamaño. (seco y disolución)
- Líquido humectante: se emplea en la granulación por vía húmeda y lleva disuelto el aglutinante. El líquido más utilizado es el agua. Disolvente (etanol)
- Disgregante: es el empleo que va a favorecer la ruptura de los gránulos
- Lubricante: permite aumentar la fluidez y el deslizamiento del granulado
Finalidad Granulación por Vía Seca
Se utiliza cuando los componentes son inestables a la humedad y calor y no se puede formar por vía húmeda
Inconvenientes:
- Se requiere un proceso laborioso de elaboración de gránulos
- Hay que utilizar diferentes tipos de excipientes con distintas finalidades, lo que conlleva un mayor gasto económico
Ventajas:
- Consigue mezclas homogéneas.
- Aumenta la fluidez del granulado como producto intermedio para facilitar la preparación posterior y llenado de formas farmacéuticas y consiguiendo problemas fármaco-técnicas
Errores Frecuentes de Papelillos y Granulado:
- Papelillos:
- Realizar mal los cálculos
- Pesar mal
- No distribuir uniformemente
- Que el tamaño del papelillo no sea el adecuado
- Cerrar mal los papelillos
- Granulados:
- Realizar mal los cálculos
- Pesar mal
- Preparar mal la solución aglutinante
- Utilizar tamices de distinto número al granular
- Secar por exceso
CÁPSULAS
Son formas farmacéuticas sólidas constituidas por una cubierta de naturaleza, forma y capacidad variables que contiene sustancias medicamentosas, líquidos, sólidas o semisólidas. Dos clases:
- Cápsulas amiláceas, su cubierta está formada por almidón
- Gelatinosa, cubierta formada por gelatina y glicerina
La cubierta de las cápsulas es disgregada por los jugos digestivos o intestinales.
Tipos de Cápsulas
- De gelatina con cubierta blanda: tienen volúmenes diferentes, formadas por agua, gelatina, o sorbitol al 70%. Pueden llevar conservante, aromatizantes etc, no se utiliza en fórmula magistrales, porque se necesita hacer lotes muy grandes
- Gelatina dura o rígida: consta de 2 y encajan perfectamente una sobre otra. Diámetro mayor tapa o cabeza, diámetro menor caja o cuerpo
- Gastrorresistentes: duras o blandas, que resiste al jugo gástrico y libera el principio activo en el intestino
- Cesión modificada: duras o blandas recubierto del excipiente que modifican la velocidad o lugar de liberación del principio activo
Excipientes
Deben permitir una correcta dosificación del principio activo, tienen las siguientes condiciones (inertes y buena capacidad de deslizamiento)
Utilizados:
- Diluyentes: aumentan el volumen de las formas farmacéuticas para llenar la cápsula.
- Lubricantes: facilitan la operación de llenado de la cápsula
- Adsorbentes y absorbentes: elimina la humedad en productos higroscópicos, extractos, semisólidos y líquidos.
El Capsulador
Consta de un armazón y diferentes juegos de placas, identificadas con una numeración, correspondiente del tamaño de capsulas
Ventajas:
- Elaboración sencilla
- Protegen adecuadamente los principios activos
- Fácil control de materias primas
- Buena tolerancia a los principios activos
- Sabores y olores
- Buena biodisponibilidad
- Permiten la posibilidad de abrir y verter el contenido para administrarlo con líquido
- Cierre perfecto, evita pérdidas
Inconvenientes:
- Exigen almacenamiento y conservación cuidadosa porque son sensibles a la humedad
- Limitación de uso del principio activo, reacciona y alerta a la gelatina
- A veces los involucrados pueden producir interacción
- Mayor coste que los comprimidos
Errores:
- Error en cálculos de principio activo y excipiente
- Balanza no calibrada
- No seguir los pasos con el capsulador
- No distribuir bien el polvo
FF LÍQUIDAS
Son preparados farmacéuticos de consistencia fluida que puede presentar distinta viscosidad. Se pueden agrupar en: soluciones, suspensiones, emulsiones (oral, parenteral, nasal, tópica, ótica)
Ventajas:
- Liberación del principio activo es más rápida que los sólidos
- Administración por higroscópicos e hidrosolubles.
- Enmascaramiento eficaz de caracteres organolépticos desagradables
- Ideales pacientes pediátricos y geriátricos
- Son fácilmente dosificables
- Son fácil aplicación tópica ya sea soluciones emulsiones o suspensiones.
Inconvenientes:
- Se contamina más fácilmente, deben llevar conservantes
- Tienen mayor volumen que las sólidas a igual volumen de principio activo
- Mayor riesgo de interacción de los solventes del principio activo
Jarabes
Preparaciones acuosas con sabor dulce y consistencia. Componentes básicos:
- Azúcar: sacarosa, o pasa diabéticos, edulcorantes, etc
- Agua purificada: sin sales
- Conservantes: ácido benzoico, benzoato sódico.
- Principio activo: con medicamentos
Además:
- Disolventes: facilita la disolución de sustancias insolubles
- Colorantes y saborizantes
Tipos de Jarabes:
- Jarabe simple
- Jarabe medicamentosa
Principales Alteraciones:
- Precipitación del azúcar (se produce una masa visible en el fondo del envase)
- Caramelización del azúcar (se emplea un tiempo superado 60ºC, puede producir sabor amargo y color amarillento)
- Turbidez (existe contaminaciones bacterianas)
Preparaciones Bucales
Son preparaciones sólidos, semi sólidas o líquidas que contiene 1 o varias principios activos para administrar en la cavidad bucal o garganta, con acción local o general
- Soluciones para gargarismos: soluciones acuosas para la realización de gárgaras y se emplea para acción local. No ingerir. Se pueden solucionar listos para su uso o para posteriores disoluciones.
- Soluciones para enjuague bucal: soluciones acuosas, local, no deben tragarse. Se aplica realizado enjuagues de alrededor de un min
- Soluciones geniales: con aplicaciones en las encías
Los Colirios
Son soluciones, emulsiones o suspensiones acuosas u oleosas, estériles administrados por gotas
- Soluciones: líquidos limpios y sin partículas
- Suspensiones: sedimentos que se redispersa con una agitación