Formas Biológicas, Fenofases de la Vegetación y Retos Ambientales del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Formas Biológicas

  • Árbol: Troncos definidos con copas ramificadas lejos del suelo.

  • Hidrofitas: Plantas bien sumergidas y flotantes en el agua.

  • Rupícola: Adherida a las rocas.

  • Saprófita: Nace de la descomposición del material orgánico, puede estar en el suelo con restos troncales y hojas.

  • Trepadora: Herbácea y se trepa sobre otra, desde el suelo sin afectarla, usándola de soporte.

  • Caña: Estrato bajo y uniforme con tallo hueco, articulado y hojas paralelinervadas.

  • Hemiparásita: Es leñosa con hojas de color verde pero que vive sobre otra alimentándose a través de sus estructuras parasitarias.

  • Safrútice: Copa en su porción terminal y leñosa, se ramifica desde el tronco.

Fenofases de la Vegetación

  • Germinación: Comienzo del tallo o raíz.

  • Expansión: Tallo o raíz coloniza porciones territoriales.

  • Maduración: Tallo o raíz adquiere una altura estimada.

  • Senescencia: Pierde color, dureza y brillo.

  • Caducifolia: Pérdida de hojas del árbol.

  • Lactancia: Pasado el tiempo de germinación se mantiene el tallo o raíz.

  • Floración: Cuando nacen las flores.

  • Fructificación: Cuando nacen los frutos.

  • Diseminación: Cuando va perdiendo flores/frutos.

  • Lactancia seminal: Cuando no pierde flores/frutos.

Retos Enfrentados en el Siglo XXI

  1. Decadencia de los programas educativos a escala mundial.

  2. Aceleración del proceso de degradación ambiental.

  3. Impacto económico de las actividades del sistema económico imperante.

  4. Indolencia de los políticos en sus prácticas gubernamentales.

  5. Poca vinculación entre grupos ambientalistas y la comunidad en general.

  6. Extinción de especies animales y vegetales.

  7. Avanzada implementación de tecnologías de cara a la modernización de países.

Tratados y Acuerdos Internacionales

  1. Protocolo de Kyoto: Protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de 6 gases de efecto invernadero que causan calentamiento global.

  2. CRBV (1999): Contempla en el artículo 101 que la educación ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. En el artículo 127 se establece que es un derecho de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma.

  3. Ley de Ambiente: Establece las disposiciones y principios para la gestión del ambiente en el marco de desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del estado y la sociedad, para así lograr el bienestar del planeta.

Entradas relacionadas: