Formalidades y Requisitos del Matrimonio en Uruguay
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Formalidades del Matrimonio
Ante el Oficial o Juez
- Los contrayentes se presentan ante el oficial del Registro Civil (en Montevideo) o ante jueces de paz (en el interior).
- Se redacta el acta de matrimonio (art. 98 Código Civil).
- Presencia de 4 testigos, 2 por contrayente.
- Firman los contrayentes, luego los testigos y finalmente el oficial/juez.
- El oficial/juez debe llevar la banda pro-tribunal.
Posteriores
- Se entrega un acta de matrimonio y una libreta de matrimonio a los contrayentes.
Por Apoderado
- El novio y la novia otorgan un poder a una persona específica para contraer matrimonio con ellos.
- Uno de los contrayentes debe estar en el país.
In-Extremis
- Se realiza cuando uno o ambos contrayentes están en peligro de muerte (art. 84-87 CC).
- Se prueba con certificado médico o dos testigos.
- Se invierte el orden de las formalidades:
- El oficial casa inmediatamente.
- No tiene efectos civiles hasta que se comprueben los requisitos y no existan impedimentos.
De un Uruguayo Contraído en el Extranjero
- Regulado por las normas del país donde se casen.
- Se convalida dentro de los tres meses en Uruguay en el Registro de Estado Civil, elaborando el acta correspondiente.
Secreto o Clandestino
- Se casan ante una persona que no es el oficial del Registro Civil.
Impedimentos para Contraer Matrimonio
Impedimentos Dirimentes
- Falta de edad establecida por la ley (16 años).
- Falta de consentimiento entre los contrayentes.
- Vínculo no disuelto de un matrimonio anterior.
- Parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad (suegros, yernos, nueras).
Impedimentos Prohibitivos
- Obstan pero no anulan el matrimonio porque son subsanables.
- Se debe probar la buena fe de los contrayentes al momento del acto (art. 105-115 CC).