Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve: Un Recorrido por Rocas Silíceas, Calizas y Arcillosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
El Roquedo y los Tipos de Relieve
El Área Silícea
Esta área está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria (principalmente en Galicia, León y Extremadura). En ella, la roca predominante es el granito.
El Granito: Características y Formación
El granito es una roca magmática plutónica formada en el interior de la Tierra y solidificada a partir de un estado de fusión al verse obligada a ascender hacia la superficie terrestre. Es de color claro y está compuesta por granos gruesos de cuarzo, mica y feldespato.
Alteración del Granito y Formas de Relieve Asociadas
La alteración del granito puede ocurrir de diversas maneras:
- Alteración química en profundidad: En algunos casos, el granito es alterado químicamente y en profundidad por el agua, transformándose en una arena pardoamarillenta.
- Alteración a partir de diaclasas o fracturas: En otros casos, la alteración del granito se produce a partir de diaclasas o fracturas. El resultado es distinto dependiendo de la altura:
- En zonas de alta montaña: Las rocas se rompen al filtrarse el agua por las fracturas y luego helarse. Esto da lugar a galayos (crestas agudas y escarpadas) y canchales (acumulaciones de fragmentos de rocas al pie de las montañas).
- En zonas menos elevadas: La alteración a partir de diaclasas paralelas a la superficie origina la descamación lenta del granito, resultando un paisaje ondulado conocido como domos.
- A partir de diaclasas perpendiculares: Si la alteración se produce a partir de diaclasas perpendiculares, se forman bolas que se amontonan unas sobre otras, creando berrocales en los que son típicos los tores y las rocas caballeras.
El Área Caliza
Formada por sedimentos de la Era Secundaria plegados durante la Terciaria. Los terrenos calizos en la Península Ibérica forman una 'Z' invertida. La roca predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua de la lluvia.
La Caliza: Composición y Origen
La caliza es una roca sedimentaria formada en el exterior de la Tierra a partir de fragmentos de rocas u organismos preexistentes. Está constituida esencialmente por carbonato cálcico.
Formas de Relieve Kárstico
La disolución de la caliza por el agua da lugar a diversas formas de relieve kárstico:
- Los lapiaces o lenares: Surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Existen diferentes tipos: lapiaces de vertiente, lapiaces lineales y lapiaces en mesas.
- Las gargantas, foces u hoces: Valles estrechos y profundos, causados por la acción de los ríos.
- Los poljés: Depresiones o valles cerrados de fondo horizontal, recorridos por corrientes de agua que desaparecen súbitamente y continúan circulando subterráneamente.
- Las dolinas: Cavidades que se originan en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas y unirse con otras cavidades cercanas (uvalas).
- Las cuevas: Se crean al infiltrarse agua por las fisuras del terreno calizo y circular de forma subterránea. En ellas se forman estalactitas y estalagmitas.
- Las simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
El Área Arcillosa
Está constituida por materiales sedimentarios poco resistentes (arcillas, yesos, margas). Comprende las depresiones de las Submesetas Norte y Sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, y las llanuras costeras mediterráneas.
Características del Relieve Arcilloso
El relieve arcilloso es básicamente horizontal, ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. Cuando el agua queda estancada o con lluvias torrenciales, se mueve y desgasta las paredes de las vertientes, originando así cárcavas y un aspecto de montaña en miniatura con tipología abrupta, denominado badlands.
Relieve Causado por la Erosión Diferencial
En el interior de cada una de las tres áreas mencionadas, es muy común que aparezcan rocas de distinto origen y resistencia. La erosión diferencial actúa de la siguiente manera:
- Cuando los estratos son horizontales: Si alternan capas duras y blandas, la red fluvial las irá erosionando por capas según el tiempo de exposición del material. Con el tiempo, acabarán formando un cerro testigo y, más tarde, un antecerro (considerado relieve residual) que desaparecerá pasados muchos años.
- Cuando los estratos están suavemente inclinados: Alternan materiales diferentes (duros y blandos).