Formaciones Geológicas y Procesos Orogénicos en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Modelado Cárstico

La acción de las aguas provoca la disolución del **carbonato cálcico** de las **calizas** en ciertas rocas.

  • Lapiaz: Acanaladuras formadas en terrenos calizos, siguiendo la dirección de las aguas de escorrentía.
  • Torcas o dolinas: Hondonadas en el terreno de diámetro más o menos considerable, fruto del hundimiento de un terreno calizo socavado por las aguas subterráneas. Cuando se forman lagunas temporales se denominan **poljés**.
  • Diaclasas: Fractura en la roca; el roquedo calizo presenta múltiples fracturas horizontales y verticales.
  • Gargantas o cañones: Profunda hendidura en el terreno calizo, fruto de la acción erosiva de un curso fluvial.
  • Sumideros y simas: Profundas grietas verticales en el terreno calizo, que enlazan la superficie con grutas y aguas subterráneas. En las grutas de terrenos calizos son frecuentes las **estalactitas**, **estalagmitas** y las **columnas**.

Es característico de la **España caliza**, ejemplo: **Ciudad Encantada de Cuenca**.

Orogenia Herciniana

Fenómeno orogénico, con fases violentas que se da a finales del **Paleozoico** (600-225 millones de años), en el **Carbonífero** y **Pérmico**. Tuvo mucha importancia en la **Península Ibérica**, ya que en este momento emerge la **Meseta** (entonces cordillera), el **Pirineo Central**, la **Bética Central** y el norte de las **cordilleras Catalanas**.

Orogenia Alpina

Fenómeno orogénico que se da en la **Era Terciaria**. Tuvo mucha importancia en la **Península Ibérica**, donde actuó de forma distinta según el tipo de materiales: los materiales blandos del **Secundario** se plegaron (**Béticas** y **Cordillera Costero-Catalana**), mientras que los duros del **Primario** se fragmentaron en grandes bloques (**Sistema Central**).

Páramo

Son formas de **relieve plano**, **tabular** y con cierta altitud, de **origen estructural**, en los que hay una sucesión de materiales. Las **calizas** forman la superficie exterior y debajo están las **arcillas** o **margas yesíferas**, que se erosionan fácilmente. Los encontramos fundamentalmente en la **Submeseta Norte**.

Relieve Apalachense

El nombre proviene de la **Cordillera de los Apalaches** en **EE. UU.**, uno de los ejemplos más representativos de este relieve. Surge del arrasamiento de un **relieve de estructura plegada**, seguido de un desprendimiento de las **crestas de rocas duras**, como **cuarcitas**, a consecuencia de un reinicio de la **erosión**, de ahí que las crestas estén, generalmente, a la misma altitud. Entre las crestas surgen alargadas **depresiones de materiales más blandos**, por donde circula la **red fluvial**.

Rías

Es un **valle fluvial inundado por el mar**. En **España** las encontramos en la zona de **Galicia**, en relación con la estrechez del **Macizo Galaico**, poco vigoroso y surcado por numerosos valles que han sido invadidos por el mar. Ello ha dado lugar a rías que penetran hasta **35 km** tierra adentro. Entre las más conocidas están las de **Arosa** y **Pontevedra**.

Entradas relacionadas: