Formaciones Geológicas de la Península Ibérica: Relieves Silíceo, Cárstico y Arcilloso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,9 KB
Área Silícea
Características Generales
- Rocas: Antiguas, de la Era Primaria.
- Localización: Oeste peninsular y áreas donde persisten restos de macizos antiguos.
- Roca Principal: Granito, cristalina y rígida.
Formas de Relieve Granítico
1. Alteración Química
La alteración química del granito por el agua descompone sus cristales, transformándolos en arenas pardoamarillentas.
2. Alteración por Diaclasas (Fracturas)
La alteración a partir de las diaclasas o fracturas del granito crea distintas formas según la altitud:
- Alta Montaña: El agua se filtra por las grietas de las rocas y, al helarse, aumenta su volumen y las rompe. Esto causa la formación de crestas agudas, escarpadas y dentadas.
- Zonas Menos Elevadas:
- Si las diaclasas son paralelas a la superficie, el granito se descama y origina montículos de formas suaves y redondeadas, conocidos como domos.
- Si las diaclasas son perpendiculares, se forman bolas de granito que, a veces, se disponen unas sobre otras formando berrocales. En otros casos, se distribuyen en las laderas o al pie de la montaña, constituyendo un caos granítico.
Área Caliza
Características Generales
- Rocas: De la Era Secundaria, plegadas en la Era Terciaria.
- Localización: Forma una 'Z' invertida que abarca los Prepirineos, Montes Vascos, y la Cordillera Cantábrica oriental y Sistema Ibérico.
- Roca Principal: Caliza, dura, se fractura y disuelve con agua acidulada.
- Relieve Característico: Cárstico, complejo.
Formas de Relieve Cárstico
- Lapiaces o Lenares: Surcos separados por tabiques más o menos agudos, formados por aguas de escorrentía sobre vertientes o superficies llanas con fisuras.
- Gargantas: Valles estrechos y profundos causados por la acción de los ríos.
- Poljes: Depresiones alargadas de fondo horizontal, enmarcadas por vertientes abruptas. Son recorridos total o parcialmente por corrientes de agua que desaparecen por sumideros (pozos) y continúan circulando subterráneamente.
- Dolinas o Torcas: Grandes cavidades formadas donde el agua se estanca. Tienen formas diversas y pueden unirse entre sí.
- Cuevas: Se crean al filtrarse el agua y circular por las fisuras del terreno calizo, formando galerías. Suelen formarse estalactitas (desde el techo) y estalagmitas (desde el suelo).
- Simas: Aberturas estrechas que conectan la superficie con las galerías subterráneas.
Área Arcillosa
Características Generales
- Rocas: Sedimentarias, de las Eras Terciaria y Cuaternaria.
- Localización: Cuencas sedimentarias de la Submeseta Norte y Sur, y depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
- Roca Principal: Arcilla, de escasa resistencia.
- Relieve Característico: Horizontal, con rápida erosión.
Formas de Relieve Arcilloso
- Llanuras Suavemente Onduladas: Se forman cuando los ríos cortan y separan las estratificaciones horizontales de arcilla, que se desgastan rápidamente debido a su poca resistencia.
- Cárcavas y Badlands: Se dan en zonas donde se alternan periodos secos y cálidos con periodos lluviosos y fríos, y donde no existe protección vegetal. Así, el agua forma surcos estrechos y profundos separados por aristas.