Formación de la Tierra y Evolución de la Vida: Un Recorrido por las Eras Geológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
El Origen de la Tierra y el Sistema Solar
El origen de nuestro sistema solar se remonta a hace unos 4600 millones de años (ma). El proceso, a grandes rasgos, fue el siguiente:
- Una nebulosa compuesta de polvo y gas comenzó a concentrarse, probablemente debido a la explosión de una estrella cercana.
- La atracción gravitatoria provocó la formación de una gran masa central, el protosol, alrededor de la cual giraba un disco de partículas de polvo y gas.
- Mientras el protosol se concentraba e incrementaba su temperatura, las partículas del disco giratorio se fusionaban formando planetesimales.
- Las colisiones y uniones de los planetesimales originaron los protoplanetas, con diámetros de entre cientos y miles de kilómetros.
- Los protoplanetas continuaron incorporando más planetesimales, despejando su órbita.
El Nacimiento de la Tierra
A medida que el protoplaneta terrestre aumentaba su volumen, ejercía una mayor atracción gravitatoria, atrayendo más planetesimales que colisionaban con él. Estos choques liberaban gran cantidad de calor, fundiendo parcialmente el protoplaneta. La fusión permitió que:
- Los materiales más pesados se hundieran hacia el fondo, originando el núcleo.
- Los gases se desplazaran hacia el exterior, formando la atmósfera.
- Los materiales de densidad intermedia formaran el manto.
Una vez que la superficie se enfrió, el abundante vapor de agua se condensó, formando los océanos hace más de 4000 ma.
La Atmósfera Primitiva
La atmósfera primitiva se formó por la desgasificación del interior del planeta, al mismo tiempo que el hierro se hundía hacia el núcleo. La protoatmósfera contendría CO2, vapor de agua (H2O), nitrógeno (N) y otros gases. Actualmente, la atmósfera tiene un 78% de N, un 21% de O2 y un 1% de CO2. La aparición del O2 y la reducción del CO2 se deben a los organismos fotosintéticos.
El Origen de la Vida
Se distinguen tres etapas principales:
- Formación de moléculas orgánicas sencillas: Los componentes de la atmósfera primitiva, expuestos a las fuertes radiaciones solares y a las descargas eléctricas de las tormentas, reaccionaron para originar moléculas orgánicas como aminoácidos y azúcares.
- Formación de moléculas orgánicas complejas: Las moléculas orgánicas sencillas se combinaron para formar otras más complejas, que se acumularon en los océanos primitivos, dando lugar a la "sopa primordial".
- Formación de coacervados: Algunos compuestos de la "sopa primordial" se unieron formando esferas huecas o coacervados. En el interior de estos coacervados quedaron encerradas moléculas como los ácidos nucleicos, que podían hacer copias de sí mismas. Estos serían los primeros organismos.
La Vida Cambió el Planeta
Precámbrico
Se divide en dos eones:
- Arcaico (3600 - 3000 ma): Aparecen bacterias filamentosas y fotosintetizadoras (estromatolitos).
- Proterozoico (3000 - 570 ma): Hace 3000 ma, se aporta O2 a la atmósfera y se retira CO2. Hace 700 ma, aparecen organismos pluricelulares. Hace 570 ma, se forma Pangea I y ocurre una glaciación.
Paleozoico
Se divide en varios periodos:
- Cámbrico (570 - 505 ma): Explosión cámbrica y diversificación de los organismos. Se originan los trilobites (fósiles).
- Ordovícico (505 - 438 ma): Aparecen animales con caparazón y plantas terrestres.
- Silúrico (438 - 408 ma)
- Devónico (408 - 360 ma)
- Carbonífero (360 - 290 ma): Aparecen bosques de helechos y yacimientos de carbón.
- Pérmico (290 - 250 ma): Se originan vertebrados, ocurre la extinción del Pérmico y aparece Pangea II.
Mesozoico
- Triásico (250 - 205 ma): Se originan los ammonites (fósiles).
- Jurásico (205 - 135 ma): Aparecen reptiles como los dinosaurios.
- Cretácico (135 - 65 ma): Aparecen aves, mamíferos y plantas con flores.
Cenozoico
Se divide en dos periodos:
-
Terciario (65 - 2 ma): Diversificación de mamíferos y aves (carnívoros y herbívoros), diversificación de plantas con flores, elevación de grandes cordilleras actuales (orogénesis: Andes, Himalaya, Alpes, Pirineos, Bética). Aparecen los homínidos:
- Australopithecus: Talla entre 1 y 1.5 metros. Se extinguen hace 2 ma.
- Homo habilis: 2.5 ma, con mayor volumen cerebral.
- Homo antecessor: 800,000 años. Originan el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens, ambos salieron de África y se extinguieron.
-
Cuaternario (2 ma - actualidad): Se caracteriza por:
- Grandes glaciaciones: Temperatura media de 15°C, con periodos de temperaturas mucho más bajas y amplias zonas cubiertas de hielo. Glaciaciones importantes ocurrieron en el Precámbrico, Cuaternario, Carbonífero y Pérmico.
- Extinciones en masa: Ha habido 5 extinciones importantes. La más significativa ocurrió al final del Paleozoico, posiblemente debido a cambios climáticos, actividad volcánica intensa o impacto de un meteorito. Al final del Mesozoico (La Gran Extinción), la colisión con un meteorito de unos 10 km de diámetro causó la muerte de los dinosaurios.
- Sexta extinción: La actividad humana está generando alteraciones como la deforestación y el consumo de combustibles fósiles. La extinción de especies que la actividad humana está provocando se conoce como la sexta extinción, amenazando la biodiversidad, que es una gran riqueza natural.