Formación del Suelo: Procesos Edáficos y Estructura de Horizontes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Formación del Suelo: Procesos Edáficos Clave

La edafogénesis es un proceso muy lento que puede durar miles de años. Comprende procesos físicos, químicos y biológicos. Los principales procesos que provocan la edafogénesis son la meteorización, la lixiviación y la humificación.

El proceso comienza con la formación de un regolito a partir de la roca madre (D) por meteorización física, química y la acción de las bacterias entre las grietas. Sobre este regolito se implanta la vegetación y se produce la vida y muerte de animales y plantas.

Este tipo de suelo descrito es un suelo autóctono.

Factores que Influyen en la Evolución del Suelo

  • El clima: Condiciona el tipo de meteorización que va a afectar a la roca madre. En climas cálidos y húmedos, se favorecen los procesos de meteorización química.
  • La naturaleza de la roca madre: Puede formar distintos tipos de suelo en función del clima y viceversa.
  • La topografía: Condiciona el grado de erosión y la humedad.
  • Los seres vivos: Especialmente los vegetales, que:
    • Disgregan la roca madre.
    • Retienen la humedad.
  • El tiempo: Se estima que se genera 1 cm de suelo cada 500 años aproximadamente.
  • La actividad humana.

Perfil del Suelo: Horizontes y Composición

El Horizonte A

El horizonte A es el más superficial y se caracteriza por su color oscuro debido a la presencia de abundante materia orgánica (humus). En esta zona se encuentran:

  • Nivel A0: Constituido por hojas caídas (hojarasca) y restos de animales no descompuestos.
  • Nivel A1: De color oscuro, ya que está constituido por humus que forma agregados con la materia mineral, confiriendo al suelo su estructura y su capacidad para retener agua e iones nutritivos de carga positiva (calcio, potasio, amonio), impidiendo su pérdida por lavado vertical.
  • Nivel A2: Donde la materia mineral domina y el lavado es más intenso.

Descripción General de los Horizontes del Suelo

Estrato Superficial (Horizonte O)

Detritos orgánicos, hojas, materia orgánica.

Suelo Superficial (Horizonte A)

Materia orgánica parcialmente descompuesta (humus), raíces, organismos vivos y minerales.

Zona de Lavado (Horizonte E - Infiltración)

Capa mineral que presenta lixiviación de minerales, arcillas y cationes, además de acumulación de partículas de arena y limo.

Subsuelo (Horizonte B - Zona de Acumulación)

Capa mineral donde se acumulan arcillas, óxidos de hierro y aluminio, compuestos húmicos y fosfatos lixiviados del horizonte A.

Material Parental Parcialmente Descompuesto (Horizonte C - Regolita)

Zona poco afectada por procesos pedogenéticos, compuesta por sedimentos y fragmentos de roca. Presenta acumulación de sales, carbonatos y yeso.

Material Parental (Horizonte R - Roca Madre)

Capa compuesta por rocas y, por lo tanto, difícil de penetrar, excepto por fracturas.

Entradas relacionadas: