Formación del Sistema Solar, Estructura Terrestre y el Rol de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Formación del Sistema Solar: Planetas Internos y Exteriores

Planetas Internos

Planetas Internos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte): En esta zona, el viento solar habría arrastrado y retirado componentes más ligeros (H y He), mientras que esferas rocosas habrían aumentado de tamaño hasta alcanzar diámetros kilométricos debido a la acreción por el choque de planetesimales formados por elementos químicos más pesados (O, C, Si, Fe).

Planetas Exteriores

Planetas Exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno): Son más grandes y alejados del Sol. En ellos se habría formado un núcleo sólido rodeado de un gran espesor de gases por efecto de la gravitación en los más grandes, y de las fuerzas mareales en los satélites.

Esta zona suministra la mayoría de los meteoritos que colisionan. Cuando estos llegan a la Tierra, al penetrar en su atmósfera, sufren un intenso rozamiento que los pone incandescentes, desintegrándolos y provocando un fenómeno luminoso llamado meteoro o estrella fugaz. Si no llegan a desintegrarse completamente, chocan con la superficie terrestre produciendo cráteres de impacto.

Origen de la Estructura Terrestre

En las etapas tempranas de su formación, la Tierra debió de ser un planeta homogéneo debido al calor generado por la concurrencia de cuatro fenómenos:

  1. El impacto por las colisiones entre planetesimales (polvo cósmico y meteoritos).
  2. La compresión de los materiales a medida que aumentaba el tamaño del protoplaneta.
  3. El proceso de diferenciación gravitatoria del hierro, al ser más pesado que el resto, pasó a formar el núcleo primitivo.
  4. Los procesos de desintegración radiactiva.

Sobre el núcleo primitivo se habrían ido ordenando el resto de los componentes por orden de densidad: primero los silicatos de hierro y magnesio que constituyeron el manto, y en la parte más externa los silicatos de aluminio, más ligeros, que dieron lugar a una corteza. En cuanto a los gases, se condensarían pasando a formar la atmósfera primitiva. Por último, la condensación del vapor de agua dio origen a copiosas lluvias que formarían la hidrosfera.

Papel de los Seres Vivos en la Evolución Planetaria

Los seres vivos y sus restos se encuentran ya en las rocas más antiguas conocidas. Su aparición genera un nuevo sistema terrestre o biosfera en interacción con las primitivas capas, modificando progresivamente la composición y propiedades de cada una de ellas.

Los principales procesos en los que se producen interacciones entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera son:

  • Fotosíntesis: Produce el enriquecimiento en oxígeno libre y la disminución del CO2 atmosférico.
  • La génesis de los suelos: Soporte de la vida en el que confluyen los cuatro sistemas: aire, agua, tierra, seres vivos.
  • La formación de combustibles fósiles: A partir de la acumulación de materia orgánica. Estas rocas constituyen reservorios de carbono que, al ser devuelto masivamente a la atmósfera por procesos de combustión, altera su composición.
  • La actividad microbiana: Que provoca la precipitación de carbonatos disueltos en el agua del mar, favoreciendo la génesis de grandes cantidades de rocas calizas, así como la formación de esqueletos calcáreos y bioconstrucciones.

Entradas relacionadas: