Formación en Seguridad Social: Prevención y Lucha contra la Trata de Personas y el Terrorismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Prevención y Lucha contra la Trata de Personas

Estrategias Integrales contra la Trata de Personas

Persecución de la Trata de Personas

  • Prevención: Valoración del riesgo e identificación de los grupos de riesgo.
  • Persecución: Legislación adecuada y persecución sistemática.
  • Protección y asistencia a las víctimas.
  • Cooperación entre entidades: ONGs, empresas privadas, Administración, ciudadanía.

Efectiva Prevención: Desde el Origen hasta el Destino

La prevención debe ser efectiva en cada etapa del proceso de trata:

  • Población de riesgo y vulnerable en origen: Identificación de la población en riesgo.
  • Oportunidad (el "sueño americano"): Identificación de oportunidades de riesgo.
  • Identificación de víctimas explotadas: En aeropuertos, lugares de alterne, centros de salud, comisarías.
  • Empresas o lugares de explotación: Evaluación y control de empresas con riesgo de explotación.
  • Consumidor final: Identificación de víctimas en riesgo y de la demanda para modular el mercado.

La protección y asistencia deben garantizarse en todas las etapas.

Terrorismo: Conceptos, Clases y Políticas Antiterroristas

Esquema del Tema

  1. Concepto de terrorismo.
  2. Clases de terrorismo.
  3. Teorías explicativas: macrosociales, grupales e individuales.
  4. Radicalización.
  5. Inteligencia estratégica y ciberterrorismo.
  6. Políticas antiterroristas.

Concepto de Terrorismo

Definiciones Clave

  • Terrorista: Persona que causa graves daños a la sociedad, alterando procesos sociales y amenazando la vida de las personas. Todo ello a favor de un objetivo político, étnico o religioso que persigue cambios sociales o influir en la toma de decisiones políticas de un orden legal democrático.
  • Radicalismo: Apoyo activo a cambios sociales que puede constituir un peligro para la existencia y continuidad del orden legal democrático y puede suponer el uso de métodos no democráticos potencialmente perjudiciales para la convivencia.

Características Principales del Terrorismo (Moyano y Trujillo, 2013)

  • Implica el ejercicio de la violencia contra las personas.
  • Es un medio o método para conseguir determinados objetivos o cambios.
  • Busca influir en un gran número de personas con la intención de amedrentarlas, modificar sus percepciones y hacerlas más permeables a la causa.

Clases de Terrorismo

Tipologías (Victoroff, 2005)

El terrorismo puede clasificarse según diversos criterios:

  • Criterio o variable
    • Número de implicados
    • Patrocinio
    • Relación con la autoridad
    • Localización
    • Motivación espiritual
    • Motivación financiera
    • Ideología política
    • Rol jerárquico
    • Disposición para morir
    • Objetivos diana
    • Método
  • Tipo de terrorismo
    • Individual o grupal
    • Estatal, subestatal o individual
    • Antiestatal o proestatal
    • Nacional o transnacional
    • Secular o religioso
    • Idealista o mercantilista
    • De derechas o fascista, de izquierdas o socialista, anarquista
    • Promotor, liderazgo, seguidores
    • Suicida o no suicida
    • Propiedades, personas o multitudes
    • Bombas, secuestros, asesinatos, envenenamientos, etc.

Entramado de ETA

La organización terrorista ETA se apoyaba en un complejo entramado que incluía:

  • Partido político (Herri Batasuna)
  • Organizaciones: KAS, Segi, Gestoras Pro Amnistía (para presos)
  • Asociaciones juveniles (Jarrai, Haika)

Entradas relacionadas: