Formación y Remodelación Ósea: Tipos de Huesos, Osificación y Células Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Formación de Osteoclastos
Los osteoclastos, células responsables de la resorción ósea, se diferencian a partir de células de linaje hematopoyético. Bajo la acción del factor estimulante de colonias de monocitos (CSF-M), el TNF y diversas interleucinas, entre otros factores, las CFU-GM (Unidad Formadora de Colonias Granulocíticas/Monocíticas) se diferencian en osteoclastos y macrófagos. Los preosteoclastos resultantes expresan factores de transcripción como c-fos y NFkB, además del receptor RANK (Receptor Activador del Factor Nuclear kB). La unión del ligando RANKL, secretado por células del estroma de la médula ósea, al receptor RANK es crucial para la diferenciación y maduración de los osteoclastos.
Osificación Primaria en Huesos Largos
La diáfisis (cuerpo) de los huesos largos es un cilindro hueco, de forma triangular en corte transversal, con paredes de tejido óseo compacto. La cavidad de la diáfisis, o conducto medular, alberga la médula ósea. Las epífisis (extremos) de los huesos largos se componen principalmente de tejido óseo esponjoso, cuyas trabéculas están revestidas de endostio y contienen médula ósea. El cartílago articular de los huesos largos también se conoce como cartílago diartrodial.
Tipos de Huesos
Huesos Cortos
Tienen sus tres dimensiones similares y están formados por una masa central de tejido óseo esponjoso rodeada por una fina capa de tejido óseo compacto, que se reemplaza por cartílago hialino en las superficies articulares.
Huesos Planos
Tienen dos dimensiones (longitud y anchura) predominantes y casi iguales, mientras que la tercera dimensión (espesor) es mucho menor.
Variedades Estructurales del Tejido Óseo
Hueso Inmaduro (Fibras entrecruzadas)
Se caracteriza por:
- Haces colágenos de disposición irregular y entrecruzada.
- Menor cantidad de sustancia intercelular amorfa entre las fibras.
- Menor cantidad de sales de calcio, depositadas de forma irregular.
- Menor cantidad de células, ubicadas en osteoplastos más grandes que en el hueso maduro.
Hueso Maduro
Se caracteriza por:
- Sustancia fundamental dispuesta en laminillas superpuestas.
- Cada laminilla contiene haces de fibras colágenas paralelas, unidas por sustancia intercelular amorfa.
- Cristales de hidroxiapatita depositados con su eje mayor paralelo al de las fibras colágenas.
- Dirección de las fibras colágenas cambia entre laminillas.
- Osteocitos ubicados en osteoplastos entre laminillas vecinas.
Modelado Óseo (Histogénesis)
El modelado óseo es el proceso de formación y renovación constante del tejido óseo antes del cese del crecimiento. Involucra dos procesos:
Osificación Intramembranosa
- Diferenciación de células mesenquimáticas en osteoblastos.
- Producción de sustancia osteoide por los osteoblastos.
- Transformación de osteoblastos en osteocitos, rodeados de osteoide, formando la laguna ósea y los canalículos.
- Calcificación de la sustancia osteoide para formar la sustancia fundamental ósea.
Osificación Endocondral (Intracartilaginosa)
La mayoría de los huesos del esqueleto se forman mediante este mecanismo, similar a la osificación intramembranosa, pero ocurre dentro de un molde de cartílago.
Calcificación y Remodelación Ósea
Calcificación
Las vesículas matriciales de los osteoblastos son esenciales para la mineralización del tejido óseo, requiriendo altas concentraciones extracelulares de iones de calcio y fosfato.
Remodelación Ósea
Consiste en el equilibrio entre formación y resorción ósea. En jóvenes, la formación predomina sobre la resorción. En adultos, se alcanza un equilibrio entre ambos procesos.
Células de Langerhans y Linfocitos
Células presentadoras de antígeno, cruciales para la defensa cutánea. Se encuentran en la epidermis, principalmente en el estrato espinoso. Se desarrollan a partir de precursores de la médula ósea y contienen gránulos de Birbeck (con forma de bastón).
Células de Merkel
Mecanorreceptores de adaptación lenta, ubicados en el estrato basal de la epidermis.