Formación del Relieve Argentino: Un Viaje por las Eras Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Historia Geológica y Formación del Relieve Argentino

El territorio argentino pertenece a la placa Sudamericana, empujada hacia el este por la placa de Nazca.

Eras Geológicas

Era Precámbrica

Dos macizos antiguos unidos en el valle del río Colorado: Patagonia del Sur y Brasilia al norte. Basamento de la llanura Chacopampeana, que aflora en las Sierras Pampeanas y Martín García.

Era Paleozoica

Plegamiento y levantamiento de sedimentos: Cordillera Oriental, Precordillera, Cordillera Frontal y Sistema de Famatina.

Era Mesozoica

Presencia de sedimentos, erupciones volcánicas en Misiones, Puna, Cordillera Oriental, llanura Chacopampeana y plegamiento de Ventania y los Patagónides.

Era Cenozoica

Periodo Terciario

Plegamiento Andino: pliega y asciende Sierras Subandinas, Cordillera Principal, Andes Patagónicos Fueguinos, Famatina, Antartandes. Otros plegamientos andinos: Puna, Cordillera Oriental, Cordillera Frontal, Precordillera, Tandilia, Ventania, Sierras Pampeanas.

Periodo Cuaternario

Erosión de relieves, sedimentos en zonas hundidas, glaciaciones en Andes Patagónicos Fueguinos (cerrados por sedimentos formando lagos).

Factores de Modificación del Relieve

Factores Exógenos (Modelado del Relieve)

Meteorización

Destrucción de rocas por diversos factores:

  • Amplitud Térmica: Dilatación y contracción en zonas áridas (Puna, Patagonia, Andes Centrales).
  • Oxidación: Humedad y alteración (Montaña Misionera).
  • Disolución: Formación calcárea (Andes Mendocinos).

Erosión

Desgaste y transporte de material:

  • Eólica: Zonas áridas.
  • Fluvial: Andes Mendocinos.
  • Glacial: Andes Patagónicos Fueguinos.

Acumulación

Depósito de material de acarreo.

Factores Endógenos (Desplazamiento de Placas)

Orogénesis

Formación de montañas por plegamiento (Cordillera de los Andes) y fractura (Sierras Pampeanas).

Epirogénesis

Ascenso (regresión marina) y descenso (ingresión marina) de grandes bloques continentales, rellenamiento de cuencas (petróleo en Patagonia).

Vulcanismo y Sismicidad

Actividad en zonas de fractura (Oeste Argentino).

Entradas relacionadas: