Formación Profesional: Ocupacional, Continua y su Integración en el Sector Sanitario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Formación No Reglada: FP Ocupacional y Continua
FP Ocupacional
Consiste en acciones formativas que se integran en el Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional, junto con programas de escuelas taller y casas de oficios. Su objetivo principal es proporcionar la cualificación profesional que demanda el mercado de trabajo actual para facilitar la inserción laboral. Está dirigida a la población desempleada, prestando especial atención a los colectivos con mayores dificultades para incorporarse al mundo laboral.
FP Continua
Es el conjunto de acciones formativas desarrolladas por las empresas, los trabajadores o sus respectivas organizaciones (como los sindicatos), con el fin de mejorar las competencias y cualificaciones de los trabajadores. De esta forma, se aumenta la competitividad de la empresa y la formación del individuo, evitando el estancamiento profesional. Dentro del marco de FOLCEM (Formación Continua en las Empresas), participan organizaciones empresariales y sindicatos.
Las acciones que se ofertan dentro del marco FOLCEM son:
- Planes de formación de la empresa.
- Planes de formación para empresas del mismo sector.
- Planes de formación intersectoriales.
- Permisos individuales de formación.
- Ayudas complementarias de investigación.
Fuera del marco FOLCEM, se organizan acciones formativas gestionadas por entidades públicas y privadas para los trabajadores. Esta formación puede ser:
- Interna: Desarrollada por la propia empresa.
- Externa: Ofertada por entidades distintas a la empresa.
Formación Profesional en el Sector Sanitario: La Importancia de la Formación Continua
El sector sanitario experimenta constantes cambios, por lo que la formación continua de los trabajadores es crucial. La Ley General de Sanidad y la Ley de Salud de Andalucía recogen la necesidad de formar, reciclar y perfeccionar de manera continua a los profesionales sanitarios y no sanitarios del campo de la salud.
Integración de la Formación Profesional
Los tres subsistemas de formación profesional (reglada, ocupacional y continua) no son compartimentos estancos, sino que están relacionados entre sí.
El programa mundial de formación profesional tiene como objetivo crear el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SNCP). Con la participación de las comunidades autónomas, se busca integrar estos subsistemas. El SNCP pretende facilitar las relaciones entre las acciones formativas de los tres subsistemas y convalidar las titulaciones y certificaciones que se obtengan.
Conceptos clave:
- Competencia profesional: Capacidad para aplicar conocimientos, destrezas y actitudes en el desempeño de una ocupación, incluyendo la capacidad de respuesta a problemas imprevistos, la colaboración con el entorno de trabajo y la organización del mismo.
- Cualificación profesional: Nivel de formación profesional necesario, característico de un título.