Formación Profesional en España: Nuevo Modelo, Grados y Acceso a Especialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Nuevo Modelo de Formación Profesional en España: Ley, Grados y Acceso

La Formación Profesional (FP) en España está regulada por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Esta ley establece un innovador modelo de formación profesional que se basa en tres pilares fundamentales:

  • Un Catálogo Nacional de Estándares de Competencia.
  • Orientación profesional.
  • Aprendizaje a lo largo de la vida (estructurado en Grados A, B, C, D y E).

Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales

El Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales organiza y define los estándares de competencias profesionales requeridos para el ejercicio profesional en 26 familias profesionales. Algunas de estas familias incluyen:

  • Agraria
  • Química
  • Sanidad
  • Imagen y Sonido
  • Energía y Agua
  • (y otras 21 familias profesionales)

Grados de la Formación Profesional

El modelo de aprendizaje a lo largo de la vida se estructura en diferentes grados, cada uno con sus propias características y objetivos:

Grado A: Acreditación Parcial de Competencia

Se obtiene al conseguir un resultado de aprendizaje (RA) incluido en una oferta formativa superior.

Grado B: Certificado de Competencia

Se obtiene al aprobar un módulo profesional incluido en una oferta formativa superior.

Grado C: Certificado Profesional

Son títulos de Nivel 1, 2 y 3 que acreditan las competencias profesionales necesarias para una profesión específica.

Grado D: Ciclos Formativos de FP

Este grado incluye los ciclos formativos tradicionales de Formación Profesional:

  • Técnico Básico (FP Básica)
  • Técnico (Grado Medio - GM)
  • Técnico Superior (Grado Superior - GS)

Grado E: Cursos de Especialización

Este grado se refiere a los cursos de especialización, que otorgan títulos como:

  • Técnico Especialista (para titulados de Grado Medio - GM)
  • Máster de Formación Profesional (para titulados de Grado Superior - GS)

Acceso a Cursos de Especialización: Requisitos y Condiciones

El acceso a los cursos de especialización está sujeto a la disponibilidad de plazas. Un 20% de las plazas pueden ser cubiertas si se cumplen las siguientes condiciones:

  1. Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que dan acceso directo al curso, y acreditas experiencia en el área profesional asociada al curso.
  2. Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente al requerido, el acceso se puede realizar mediante:
    • Una prueba de capacidad.
    • Una entrevista personal.
    • Una solicitud de motivación de ingreso.
    • Presentación de currículum.
    • Acreditación de experiencia laboral.
  3. Si no eres titulado/a en FP, puedes acreditar tu acceso con:
    • Una prueba de capacidad.
    • Una entrevista personal.
    • Presentación de currículum.
    • Acreditación de experiencia laboral.

Entradas relacionadas: