Formación de Palabras en Español: Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Procedimientos de Formación de Palabras en Español

Conceptos Fundamentales

Al hablar de Neologismo, nos referimos a aquellos vocablos nuevos que pasan a formar parte de un idioma con el fin de adaptarse a la aparición de nuevas realidades o situaciones comunicativas.

El Arcaísmo hace referencia a la eliminación o el progresivo desuso de ciertos términos por la desaparición de las realidades a las que aludían o su sustitución por palabras más modernas.

Procesos de Creación Léxica

Composición

La Composición es la creación de nuevas palabras mediante la unión de otras previamente existentes en la lengua, que pueden utilizarse por separado.

Ejemplos de composición gramatical:

  • Sustantivos formados por:
    • Sustantivo + Sustantivo: bocamanga
    • Adjetivo + Sustantivo: malhumor
    • Verbo + Sustantivo: matasuegras
    • Verbo + Verbo: duermevela
  • Adjetivos formados por:
    • Nombre + Adjetivo: pelirrojo
    • Adjetivo + Adjetivo: azulgrana
    • Adverbio + Adjetivo: malintencionado
  • Verbos formados por:
    • Nombre + Verbo: maniatar
    • Adverbio + Verbo: malcriar

Derivación

La Derivación es la creación de una palabra nueva mediante la adición de un afijo a una base léxica preexistente, cuyo significado resulta alterado.

Los afijos pueden ser:

  • Prefijos: se colocan delante de la base.
  • Sufijos: se colocan detrás de la base.
  • Interfijos: se sitúan entre la base y el prefijo o sufijo.

Los sufijos aportan diversos significados (aumentativos, diminutivos, apreciativos, despectivos). Algunos son característicos de ciertas categorías gramaticales:

  • Sustantivos: -eza (ej: belleza)
  • Adjetivos: -oso (ej: gracioso)
  • Verbos: -izar (ej: finalizar)

Parasíntesis

La Parasíntesis agrupa palabras creadas por la combinación de composición y derivación (es el caso de picapedrero, conseguida por medio de la composición de “picar” y “piedra”, a las que se añade el sufijo -ero referido a oficios) o por una doble derivación (bases a las que se añade prefijo y sufijo a la vez, sin que existan previamente la palabra con solo el prefijo o solo el sufijo; ej: embarcar, entronizar, ensuciar).

Otros Mecanismos de Incorporación y Modificación Léxica

Onomatopeyas

Las Onomatopeyas son transcripciones lingüísticas aproximadas de sonidos de la realidad.

Invenciones Léxicas Puntuales

Las Invenciones Léxicas Puntuales son creaciones que rara vez suelen trascender el ámbito de lo puramente privado.

Préstamos Lingüísticos

El Préstamo es la incorporación de palabras procedentes de otros idiomas.

  • El Xenismo es un préstamo que conserva su pronunciación y forma gráfica original (ej: sándwich, ranking, currículum).
  • El Calco Semántico es una traducción directa de una expresión extranjera (ej: el término español “luna de miel”, del inglés honey moon).
  • La Adaptación es un préstamo ajustado a las normas gráficas y fonéticas del idioma receptor (es el caso de fútbol, del inglés football).

Procesos de Reducción y Representación Gráfica

Acortamiento

El Acortamiento es la reducción de la materia fónica de una palabra.

  • El Apócope es la modalidad más utilizada, donde se recorta la parte final (ej: cine, foto, moto, bici, kilo).
  • La Aféresis es mucho menos frecuente, donde se recorta la parte inicial (ej: chacha por muchacha).

Abreviatura

La Abreviatura es la reducción de la materia gráfica de una (abreviaturas simples) o varias (abreviaturas complejas) palabras mediante la representación de algunas de sus letras y la supresión de las demás (ej: D. (don), Sr. (señor), Dr. (doctor)).

Sigla

Las Siglas son abreviaturas formadas por las letras iniciales de varias palabras (ej: MEC (Ministerio de Educación y Ciencia), ONU (Organización de Naciones Unidas)).

Acrónimo

Los Acrónimos constituyen palabras nuevas (no solo acortamientos de las ya existentes) que se pronuncian como una palabra normal. A menudo, el acrónimo coexiste con la palabra que pretende acortar o la sustituye (ej: ovni, de Objeto Volador No Identificado). También suele utilizarse el término acrónimo para palabras formadas por la suma del inicio de una palabra y el final de otra (ej: autobús, de automóvil y ómnibus).

Entradas relacionadas: