Formación de Palabras: Derivadas, Compuestas, Parasintéticas y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Palabras Derivadas
Las palabras derivadas proceden de otra de la misma lengua (palabra primitiva) y a la raíz o lexema se le agregan sufijos, llamados también desinencias o terminaciones. Por ejemplo: amor-amoroso, libro-librería.
Palabras Compuestas
Las palabras compuestas se forman mediante prefijos, lo que se denomina composición propia. Por ejemplo: ex + alumno = exalumno, extra + curricular = extracurricular. También existe la composición impropia, que se realiza yuxtaponiendo dos o más palabras simples. Por ejemplo: abre + latas = abrelatas, micro + organismo = microorganismo.
Palabras Parasintéticas
Las palabras parasintéticas se forman usando la derivación y la composición de forma simultánea, es decir, se le añade un sufijo a una palabra compuesta. Por ejemplo: endulzar (en + dulce + ar), empanada (em + pan + ada).
Familia de Palabras
Las familias de palabras se refieren al conjunto de palabras que parten de una misma raíz, es decir, tienen un origen común. Existen palabras que denominamos primitivas; estas palabras son las llamadas raíz. Un ejemplo de ello podría ser “pan” (esta sería considerada la palabra primitiva) y de aquí podemos generar un listado de palabras como panadero, panadería.
Ejercicios de Palabras con Prefijos Latinos
- Prefijo: ab, abs (alejamiento, separación). Ejemplo: abjurar, abortar, absolver, abstención, abstracto.
- Prefijo: ad (aproximación, hacia, unión, tendencia). Ejemplo: adjudicar, adherir, aducir.
- Prefijo: ante (antes de). Ejemplo: anteponer, antemano.
- Prefijo: bis, biz (dos veces, dos, doble). Ejemplo: bisabuelo, bizcocho.
- Prefijo: contra (oposición, contra, frente). Ejemplo: contrario, contraste, controvertido.
Ejercicios de Palabras con Sufijos Latinos
- Sufijo: atia (característica, cualidad). Ejemplo: audacia, falacia, gracia.
- Sufijo: men (acción verbal y su efecto, colección, conjunto). Ejemplo: dictamen, gravamen, resumen, volumen, cerumen.
- Sufijo: tio (acción verbal y su efecto). Ejemplo: emoción, producción, promoción, relación, acción, canción.
- Sufijo: orium (lugar, establecimiento). Ejemplo: orfanatorio, sanatorio, velatorio.
Declinaciones
Las declinaciones son la serie ordenada de los casos, los cuales expresan las diversas funciones gramaticales que el sustantivo, el adjetivo y el pronombre desempeñan dentro de una oración. Hay 6 tipos de declinaciones: nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo y ablativo.
El Alfabeto Latino
El alfabeto o abecedario latino consta de 24 letras divididas en vocales y consonantes.
Conceptos Clave en la Formación de Palabras
- Lexema: Sirve de base para la formación de nuevas palabras, es decir, a través de ella se integra una familia de palabras. También se llama base léxica. La raíz puede proceder de una palabra española, latina o griega, según el caso.
- Morfema o Afijos: Son partículas que se agregan a la raíz y se clasifican en prefijos, infijos y sufijos.
- Prefijo: Los prefijos se anteponen a la raíz o a la palabra y le dan una nueva significación. Ejemplos: des-cubrir, des-hidratador, de-moler, re-lucir.
- Sufijo: Los sufijos se encuentran al final de la raíz. Ejemplos: cant-o, cant-aba, cant-amos.
- Infijo: Se intercalan entre la raíz y los sufijos. Por ejemplo: corretear (corr-ete-ar).