Formación y Nomenclatura de Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Sales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Óxidos
Son compuestos químicos que se forman de la unión del oxígeno con cualquier elemento de la tabla periódica.
Clasificación de los Óxidos
- Óxidos metálicos: Se forman por la unión del oxígeno con un metal.
- Óxidos no metálicos: Se forman de la unión del oxígeno con un no metal.
Nomenclatura de los Óxidos
Nomenclatura Stock
Se comienza con la palabra óxido, seguida del nombre del metal o no metal, y se indica la valencia del metal o no metal en números romanos entre paréntesis.
Nomenclatura Tradicional
Se comienza con la palabra óxido.
- Si el elemento tiene una valencia, se usa el nombre del elemento.
- Si el elemento tiene dos valencias, se usa el sufijo -oso para la menor e -ico para la mayor.
- Si el elemento tiene cuatro valencias:
- Para la menor de las cuatro: Prefijo hipo- y sufijo -oso.
- Para la segunda menor: Sufijo -oso.
- Para la tercera valencia: Sufijo -ico.
- Para la mayor de las cuatro: Prefijo per- y sufijo -ico.
Nomenclatura Sistemática
Se utilizan prefijos griegos para indicar la cantidad de átomos de cada elemento en la molécula. Se lee de derecha a izquierda.
Prefijos:
- 1: mono
- 2: di
- 3: tri
- 4: tetra
- 5: penta
- 6: hexa
- 7: hepta
- 8: octa
- 9: nona
- 10: deca
Hidróxidos
Son compuestos ternarios que se forman al reaccionar un óxido metálico con agua. Su estructura general es: M(OH)n, donde M es el metal y n es su valencia.
Las nomenclaturas para los hidróxidos son las mismas que para los óxidos, solo se cambia la palabra "óxido" por "hidróxido".
Ácidos
Son compuestos binarios o ternarios que se forman por la reacción de un no metal con hidrógeno (hidrácidos) o de un óxido ácido con agua (oxoácidos).
Clasificación de los Ácidos
- Hidrácidos: Se forman por la reacción del hidrógeno con un halógeno (F, Cl, Br, I) o un anfígeno (S, Se, Te).
- Oxoácidos: Son compuestos ternarios que se forman por la reacción de un óxido no metálico con agua.
Sales
Son compuestos que resultan de la reacción entre un ácido y una base (hidróxido).
Clasificación de las Sales
- Sales haloideas (binarias): Resultan de la unión de un metal con un no metal (proveniente de un hidrácido).
- Oxisales (ternarias): Se originan al reaccionar un ácido oxoácido y un hidróxido. También se pueden formar por la sustitución de los hidrógenos de un oxoácido por un metal.
Nomenclatura de Hidrácidos
Nomenclatura Tradicional
Se comienza con la palabra ácido y se añade el sufijo -hídrico al nombre del no metal.
Nomenclatura Sistemática
Se nombra la raíz del no metal con el sufijo -uro, seguido de "de hidrógeno".
Ejemplo (HCl):
- Nomenclatura Tradicional: Ácido clorhídrico
- Nomenclatura Sistemática: Cloruro de hidrógeno
Nomenclatura de Oxoácidos
Se aplican reglas similares a la nomenclatura tradicional de los óxidos, pero comenzando con la palabra "ácido". Los sufijos y prefijos (-oso, -ico, hipo-, per-) dependen de la valencia del no metal.
Ejemplo incorrecto (H3PO3):
H3PO3
- H: 3 * (+1) = +3
- P: 1 * x = x
- O: 3 * (-2) = -6
- +3 + x - 6 = 0 => x = +3
- Nomenclatura Tradicional: Ácido fosforoso (El fósforo tiene valencias +3 y +5; +3 es la menor, por lo tanto, se usa el sufijo -oso).
- Nomenclatura Sistemática: Trioxofosfato (III) de hidrógeno.