Formación Laboral Esencial: Cadena de Valor, IVA y Contratación Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Fundamentos de la Formación y Orientación Laboral (FOL)

La Cadena de Valor y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

3.1. La Cadena de Valor

La cadena de valor está formada por varias fases en las que las materias primas o el producto inicial se transforman hasta convertirse en un bien final destinado al consumo o la inversión. Cada una de estas fases añade valor al producto, siendo común que diferentes empresas se encarguen de cada una de ellas.

3.2. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Las normas que regulan el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) son prácticamente iguales para todo el territorio español, salvo en Canarias, Ceuta y Melilla, donde no se aplica el régimen general.

  • Hecho Imponible

    El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las siguientes operaciones:

    1. Entregas de bienes y prestaciones de servicios.
    2. Adquisiciones intracomunitarias de bienes: el IVA se liquida en el país de destino del bien.
    3. Importaciones de bienes: se grava en el país de destino la entrada de bienes no procedentes de la Unión Europea.
  • Base Imponible

    Se calcula restando del importe de la contraprestación los descuentos y bonificaciones, según:

    1. Entregas de bienes y adquisiciones intracomunitarias.
    2. Importaciones de bienes: valor del bien más los aranceles y gastos necesarios.
  • Sujeto Pasivo

    La regla general determina que serán sujetos pasivos del impuesto los empresarios y profesionales que realicen entregas de bienes, prestaciones de servicios, etc.

  • Tipos de Gravamen

    Hay tres tipos de IVA:

    • IVA General (16%): para las operaciones que no tengan un tipo específico. Ej.: un móvil.
    • IVA Reducido (7%): para determinados bienes y servicios no específicos. Ej.: alimentos.
    • IVA Superreducido (4%): para bienes y servicios básicos. Ej.: libros.
  • Liquidación del IVA

    Las personas jurídicas también tienen que intervenir soportando el IVA. Esto hace que el IVA sea un impuesto neutral para las actividades entre empresas y profesionales.

Legislación Laboral y Contratación

4. Legislación Laboral

José trabaja en una empresa de Jabugo y por su excelente trayectoria durante estos años ha sido ascendido a director comercial. La relación laboral entre la empresa y el trabajador se formaliza a través del contrato de trabajo.

4.1. La Negociación Colectiva y el Convenio Colectivo

Siempre ha habido más trabajadores que empresarios. Esta situación podría afectar a los salarios (muy reducidos) o a jornadas de trabajo excesivas. La legislación laboral y la negociación colectiva intentan que esta situación no se produzca. El trabajador, individualmente, solo tiene una capacidad limitada de negociación ante la empresa. Por eso, los trabajadores se reúnen entre ellos para crear la negociación colectiva.

La negociación colectiva puede finalizar de dos formas:

  • Sin acuerdo: esto podría ocasionar una huelga.
  • Con acuerdo: el acuerdo se plasmará en el convenio colectivo en un plazo de 15 días.

Existen diferentes tipos de convenios colectivos según su ámbito:

  • Ámbito funcional: identifica el sector de actividad económica.
  • Ámbito territorial: hace referencia al territorio.
  • Ámbito personal: hace referencia a las empresas que se regirán por dicho convenio.

Quiénes Negocian los Convenios Colectivos

  • Convenios de empresa o ámbito inferior: la capacidad para negociar es de los delegados de personal, el Comité de Empresa o los delegados sindicales.
  • Convenios de ámbito superior: los sindicatos y las asociaciones empresariales.

Contenidos del Convenio Colectivo

  1. Determinación de los ámbitos de aplicación y duración del convenio.
  2. Forma y condiciones de la denuncia y su plazo de preaviso.
  3. Condiciones y procedimientos para la no aplicación del régimen salarial a alguna empresa incluida en el convenio.
  4. Designación de una comisión paritaria que represente a las partes negociadoras.

4.2. Contratos de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo obligatorio mediante el cual se establece una relación laboral entre el trabajador, que presta sus servicios a la empresa, y el salario que le es retribuido.

Tipos de Contratos de Trabajo

Según la duración:

  • Indefinidos: ofrecen estabilidad.
  • Temporales.

Según la finalidad perseguida:

  • Ordinarios:
    • Contrato indefinido ordinario.
    • Contrato de fomento de la contratación indefinida.
    • Contrato indefinido para trabajadores discapacitados.
  • Temporales:
    • Contrato para obra o servicio determinado.
    • Contrato eventual por circunstancias de la producción.
    • Contrato de interinidad.

Entradas relacionadas: