Formación, interpretación y géneros literarios de la Biblia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Formación de la Biblia
Desde que se empezó a escribir hasta que concluyó pasaron 1100 años. Por ello fue escrita por muchas personas. La unidad de la Biblia se debe al contenido (la relación de Dios con los seres humanos) experiencia de Israel con Dios. La Biblia transmite ideas y con ella Dios se comunica con las personas, por ello es Palabra de Dios. Su intención es que alcancemos la felicidad y la salvación. Se divide en A.T: narra la experiencia de Dios que tuvo el pueblo Israel hasta el nacimiento de Jesús. N.T: narra la vida de Jesús y su mensaje. Los libros de la Biblia han sido escritos por personas bajo la inspiración del Espíritu Santo, es una doble autoría: Dios y las personas. Para poder comprender el mensaje de la Biblia hay que tener en cuenta la forma de escribir de los autores y el contexto histórico en el que fueron escritos.
Correcta interpretación
Los libros de la Biblia dicen la verdad sobre la salvación de las personas, a esta característica de NO equivocarse se llama inerrancia. Las 2 partes de la Biblia tienen unidad porque ambas hablan de la revelación de Dios. También los cristianos han aceptado el A.T como Sagrada Escritura. Criterios para interpretar la Biblia (géneros literarios, investigar el sentido, leer el texto con espíritu y reconocer el magisterio de la iglesia).
Proceso de formación de la Biblia
1. Acontecimiento (surge un hecho histórico) 2. Reflexión creyente (las personas reflexionan sobre lo ocurrido y lo interpretan desde la fe relacionándolo con Dios) 3.Transmisión oral (esta reflexión va de boca en boca) 4.Escritura (la transmisión oral se pone por escrito y van surgiendo los libros) 5. (los libros se unen hasta formar la Biblia)
Las lenguas de la Biblia
Fue escrita en hebreo, arameo y griego. La mayor parte del A.T fue escrito en hebreo. El griego fue usado para el N.T y en arameo algunas partes del A.T, antes se usaba el latín porque era la lengua de la época.
Por qué estos libros y no otros
Existen libros que hablan de Dios o Jesús pero no han sido calificados como palabra de Dios porque la Iglesia no considera que recojan el mensaje de salvación de Dios. Los que no están en la Biblia se llaman apócrifos y los que sí canónicos.
El magisterio en la Iglesia
La responsabilidad de los obispos y del Papa es enseñar la correcta interpretación de la Palabra de Dios.
Géneros literarios en la Biblia
HISTORIA: el texto tiene forma de relato, real o imaginario. Incluye narraciones populares, leyendas, sagas, cuentos, también hay crónicas y relatos de hechos ocurridos y cotidianos que se registraban por escrito. LÍRICA: expresa sentimientos, vivencias internas, pasión, amor. Lenguaje poético y simbolista. NARRACIÓN DIDÁCTICA: son historias que tratan de trasmitir una enseñanza acerca de Dios. PROFECÍA: revela la existencia de un "mensajero", el profeta, que habla a las personas en nombre de Dios inspirado en el Espíritu. SABIDURÍA: contiene reflexiones sobre diferentes aspectos de la vida formulados por sabios y pensadores. CARTAS: son escritos enviados por un remitente a un destinatario. Contenido variado y reflejan la vida de las primeras comunidades cristianas. APOCALÍPTICA: es el relato de las revelaciones obtenidas mediante visiones y sueños, expresados de forma enigmática y simbólica.
Géneros literarios en los Evangelios
NARRACIONES: describen hechos de la vida de Jesús y dan sentido a sus enseñanzas. RELATOS DE VOCACIÓN: donde Jesús llama a sus discípulas. DISCURSOS: contienen enseñanzas y recomendaciones de Jesús. PARÁBOLAS: relatos escritos en pequeñas historias.
Historia y Biblia
ÉXODO: descendientes de Jacob estaban instalados en Egipto. Ramsés II los utilizaba como mano de obra, los israelitas aclamaban a Abraham, Isaac y Jacob para que los salvara. Dios les escuchó y envió a Moisés quien los liberó. Los israelitas peregrinaron hasta la tierra prometida y ahí se comprometieron con los 10 mandamientos. TIERRA PROMETIDA: las tribus se establecieron en Canaán con Josué, pero los pueblos que habitaban en él les hicieron frente. A los israelitas les costaba mantener su alianza con Dios y dieron culto a otros dioses. MONARQUÍA: los israelitas querían un rey que unificara todas las tribus. Dios hizo profeta a Samuel que escogió como reyes a Saúl y a David. David venció a los pueblos, unificó las tribus y tomó Jerusalén, tras su muerte el reino se divide en el norte con 10 tribus y en el sur con 2 tribus. DEPORTACIÓN: Nabucodonosor conquistó Jerusalén y destruyó el templo y deportó a la población. REGRESO: Ciro creó el imperio persa y dejó regresar a los exiliados, se reconstruyó Jerusalén y el segundo templo. HELENISMO: Alejandro conquistó Oriente. Judíos entran contacto con el helenismo. 3 comunidades judías: Palestina, Alejandrina y Asia Menor.