Formación de la Identidad y Estructura Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Internalización y Estructura Social
El análisis **microsociológico** de los fenómenos de **internalización** debe tener una comprensión **macrosociológica**. La **socialización exitosa** se da por un alto grado de **simetría** entre la **realidad objetiva** y la **subjetiva**. La **socialización deficiente** se da por una **asimetría** entre ambas. El **éxito máximo** en la socialización se obtiene en sociedades con una **división del trabajo sencilla** y mínima distribución del conocimiento. La socialización deficiente ocurre por **accidentes biológicos o sociales** (ejemplo: deficiencia física o mental). También se da socialización deficiente por el resultado de **heterogeneidad en los elencos socializadores**. También se da por la **mediatización de mundos discrepantes** realizada por **otros significantes** en la **socialización primaria**, dándose así una **traición a sí mismo** por identificarse con dos mundos discrepantes. Otro punto que genera socialización deficiente es la **discrepancia entre socialización primaria y secundaria** (en esta última la **estructura social** no permite la realización de la **identidad subjetivamente elegida**). En una sociedad con mundos discrepantes, nuestro **comportamiento institucionalizado** se aprehende como un **rol** del que podemos separarnos.
Teorías de la Identidad
La **identidad** se forma por **procesos sociales**, se mantiene, modifica y es reformada por **relaciones sociales**. Esta a su vez también reacciona sobre la **estructura social**. La identidad surge de la **dialéctica entre individuo y sociedad**. La aparición de las **psicologías** introduce una nueva **relación dialéctica entre identidad y sociedad**. Las **teorías psicológicas** buscan legitimar los procedimientos establecidos por la sociedad para mantener y reparar la identidad. Estas teorías pueden ser **empíricamente adecuadas o inadecuadas**. Adecuadas es cuando tienen **capacidad de verificación empírica** (la prueba de la experiencia de la vida social cotidiana). Otra manera de decir que son adecuadas es porque reflejan la **realidad psicológica** que pretende explicar. Ya que una psicología pertenece a la identidad, es probable que su internalización vaya acompañada de **identificación**, el grado variará según las condiciones de internalización. Pueden surgir **nuevas teorías psicológicas** cuando las antiguas ya no explican adecuadamente los fenómenos empíricos. La **teorización de la identidad** buscará tomar conocimiento de las **transformaciones de la identidad** que ocurren y ella también sufrirá cambios en este proceso.
Organismo e Identidad
Existe una **dialéctica entre naturaleza y sociedad**. Externamente (dialéctica entre **animal individual y mundo social**), internamente (dialéctica entre **substrato biológico y su identidad social**). Hay **factores biológicos** que limitan las posibilidades sociales como la longevidad; la sociedad determina cuánto tiempo y de qué manera vivirá el **organismo individual**. La **realidad social** determina la actividad, la conciencia y el funcionamiento del organismo. La sociedad limita al organismo y viceversa. En el aspecto interno se da una **resistencia del substrato biológico a su amoldamiento social**, resistencia que se va doblegando por medio de la **socialización (primaria)**. El **individuo socializado** se siente organismo separado de las **objetivaciones sociales**. El hombre está **biológicamente predestinado** a construir y habitar un **mundo con otros**. Este mundo se convierte en una **realidad dominante y definitiva**. En esta **dialéctica constante**, el propio **organismo humano se transforma**.