Formación Geológica del Relieve de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Origen Geológico del Relieve de la Península Ibérica

El relieve actual de la Península Ibérica ha sido formado durante millones de años. Podemos establecer las siguientes etapas geológicas:

Paleozoico (600-225 millones de años)

A finales del Paleozoico, tuvo lugar la Orogenia Herciniana. De los mares que cubrían el núcleo de la península surgieron montañas que formaron el Macizo Ibérico, constituido sobre todo por pizarra, granito y cuarcita.

Mesozoico (225-68 millones de años)

Durante esta etapa de erosión y sedimentación, la parte oriental del Macizo Ibérico se sumergió parcialmente, quedando cubierta de rocas sedimentarias.

Cenozoico (66 millones de años hasta la actualidad)

En esta etapa se produce la Orogenia Alpina, que es la principal responsable de la configuración del relieve peninsular actual. Este movimiento fue provocado por la colisión de la Placa Euroasiática y la Africana.

El movimiento Alpino actuó de manera distinta. En las zonas con rocas sedimentarias, estas se elevaron y plegaron formando: Pirineos, Sistemas Béticos y Baleares. En cambio, los materiales más duros se rompieron dando lugar a: Sistema Central, Montes de Toledo y las Depresiones del Guadalquivir y del Ebro.

Al final del Cenozoico, la Meseta basculó hacia el oeste, por eso la mayoría de los ríos peninsulares desembocan en el Atlántico.

Zonas Litológicas

El territorio peninsular se divide en cuatro grandes áreas: Silícea, Caliza, Arcillosa y Volcánica.

Zona Silícea

Se corresponde principalmente con el oeste de la Península Ibérica. En esta área predominan las rocas formadas en el Paleozoico con una composición silícea, como el granito, la pizarra y la cuarcita. Estas son rocas duras y difíciles de erosionar, por lo que tienden a romperse en vez de plegarse, dando lugar a formas de relieve suaves y macizas.

Zona Caliza

Formada por rocas sedimentarias que se depositaron en el fondo de los mares en el Mesozoico. Se localiza principalmente en la zona oriental de la Península Ibérica. La roca predominante es la caliza y la arenisca es una roca relativamente dura, pero permeable y soluble. Por eso, en los valles fluviales se forman gargantas u hoces y en las montañas se da el modelado kárstico.

Zona Arcillosa

Está constituida por rocas sedimentarias poco resistentes a la erosión. Fueron depositadas en el Cenozoico, por lo que no fueron afectadas por los grandes movimientos orogénicos que afectaron a la Península Ibérica. Se localiza en las grandes depresiones. Las rocas que predominan en estas áreas son arcillas, por lo que son fuertemente erosionadas por el agua.

Zona Volcánica

Se encuentra un poco en la Península Ibérica, pero principalmente en las Islas Canarias.

Entradas relacionadas: