Formación Geológica y Principales Rasgos del Relieve Ibérico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Formación del Relieve Peninsular

Era Arcaica (3.500 Millones de años)

  • Origen geológico de la Península (cubierta por el mar).
  • Presencia del mar Tetis.

Era Primaria (600 Millones de años)

  • Movimiento orogénico Herciniano: surgen las primeras tierras del fondo marino.

Orogenia: periodo de miles de años, durante el cual se forma una cadena montañosa.

Era Secundaria (Mesozoica) (250 Millones de años)

  • Calma geológica (no hay movimientos orogénicos).
  • Procesos de erosión y sedimentación.
  • Transgresiones y regresiones marinas: el mar inunda depositando o retrocede erosionando.

Era Terciaria (Cenozoica) (65 Millones de años)

  • Configuración del relieve actual.
  • Movimiento orogénico Alpino.
  • Plegamiento de los materiales sedimentarios blandos jóvenes: Pirineos, Sistemas Béticos.
  • Fracturación de materiales antiguos duros: Sistema Central, Montes de Toledo.
  • Surgen las cordilleras que rodean la Meseta: Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.
  • Formación de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir (invadidas por el mar, después se sedimentarán).
  • Basculación de la Meseta hacia el Oeste (W), configurando la red hidrográfica actual.

Era Cuaternaria (Aprox. 2 Millones de años)

  • No hay movimientos orogénicos significativos.
  • Aparición del hombre.
  • Actividad volcánica (ej. Olot).
  • Glaciaciones en zonas altas.

Orientaciones Geográficas

  • Norte = Septentrional
  • Sur = Meridional
  • Este = Oriental
  • Oeste = Occidental

Conceptos y Rasgos Geográficos Clave

Accidentes Geográficos Notables

  • Accidente que separa España de Francia: Pirineos.
  • Pico más alto de España: Teide (Tenerife, Canarias).
  • Pico más alto de la Península Ibérica: Mulhacén (Sierra Nevada, Sistemas Béticos).

Conceptos Hidrográficos

  • Cuenca de un río: Aquella superficie que ocupa el río principal y sus afluentes.
  • Vertiente hidrográfica: La suma de las cuencas de los ríos que desembocan en un mismo mar u océano.
  • Estiaje: Periodo durante el cual un río o caudal de agua presenta su nivel más bajo, pudiendo llegar a secarse.
  • Cauce: Es el lecho o conducto por donde discurre el caudal del río.
  • Río navegable: Un río por donde pueden navegar embarcaciones.

Sistemas Montañosos Principales

  • Mesetas: Submeseta Norte y Submeseta Sur.
  • Sistemas montañosos interiores de la Meseta: Sistema Central, Montes de Toledo.
  • Sistemas que rodean la Meseta: Macizo Galaico-Leonés, Montes de León (Teleno 2188 m), Sierra Segundera.
  • Cordillera Cantábrica: Picos de Europa, Torre de Cerredo.
  • Sistema Ibérico: Moncayo, Sierra de la Demanda, Serranía de Cuenca, Sierra de Albarracín.
  • Pirineos: Aneto, Monte Perdido.
  • Sistemas Béticos: Sierra Nevada (Mulhacén), Sierra Morena (considerada a veces borde sur de la Meseta).

Archipiélagos

  • Baleares: Puig Major (Mallorca), Sierra de Tramuntana (Mallorca), Ibiza, Formentera, Menorca, Cabrera.
  • Canarias: Teide (Tenerife), Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro.

Mares y Océanos que Rodean España

  • Mar Cantábrico
  • Mar Mediterráneo
  • Mar de Alborán
  • Océano Atlántico

Ríos por Vertiente

  • Vertiente Cantábrica: Miño (desemboca en el Atlántico, pero a menudo se estudia aparte por su régimen), Bidasoa, Nervión, Pas, Besaya, Nalón, Narcea, Navia, Sella, Tambre, Ulla.
  • Vertiente Atlántica: Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir.
  • Vertiente Mediterránea: Ebro, Túria, Júcar, Segura, Mijares, Almanzora.

Golfos, Cabos y Costas Notables

  • Costa Este (Mediterránea): Punta de Tarifa (punto más meridional de la Península), Cabo de Gata, Cabo de Palos. (Nota: Ceuta y Melilla son ciudades autónomas en el norte de África).
  • Costa Norte (Cantábrica): Golfo de Vizcaya, Estaca de Bares (punto más septentrional de la Península).
  • Costa Oeste (Atlántica): Cabo de San Vicente (en Portugal, pero relevante para la costa suroeste ibérica), Cabo Finisterre.

Entradas relacionadas: