Formación y Desarrollo Profesional Docente para la Inclusión Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Los Profesionales y su Formación desde la Perspectiva de la Inclusión

Formación Docente: Proceso de Mejora y Desarrollo Profesional

La formación del profesorado se concibe como un proceso de mejora de los centros educativos y de desarrollo profesional del docente.

Las responsabilidades clave del profesorado incluyen:

  • Facilitar el aprendizaje de los alumnos.
  • Ser un pedagogo eficaz.
  • Organizar el trabajo en grupo.
  • Cuidar el equilibrio psicológico y afectivo de sus alumnos.

La Dualidad en el Profesorado ante la Inclusión (Años 2000)

El panorama en las escuelas (años 2000) señala una cierta dualidad en el profesorado:

  1. Por una parte, considera que los alumnos con discapacidades o problemas de aprendizaje tienen derecho a las mismas oportunidades educativas que el resto de compañeros.
  2. Por otra, sus actitudes hacia la inclusión educativa son negativas.

Desafíos y Propuestas ante el Fracaso Escolar Inclusivo

Ante esta situación y dado el fracaso escolar de estos alumnos, se plantea la necesidad de:

  • Fomentar una actitud positiva del profesorado hacia la inclusión.
  • Cambiar poco a poco creencias y asunciones arraigadas.
  • Mejorar su formación.

Impacto de la Transformación Docente y la Perspectiva Inclusiva

Todo esto producirá:

  • Un nuevo enfoque y cambio en la mejora escolar, denominado “mejora de la eficacia escolar”, desde la perspectiva de la INCLUSIÓN.
  • Redefinir el trabajo docente y el reconocimiento por parte de la escuela de nuevos espacios y contenidos.
  • Cambios fundamentales en la forma de pensar del profesorado sobre temas clave: qué es el conocimiento, la enseñanza, el aprendizaje y su papel en el aula.
  • Que los profesores sean competentes para educar en y para la diversidad.

Concepto Clave: Adaptaciones Curriculares

Las adaptaciones curriculares son las medidas generales de atención a la diversidad, que parten de la idea de la gradual adaptación y adecuación del currículo común a las necesidades de los alumnos.

Evolución del Rol Docente: Del Técnico al Intelectual Crítico

  1. Un profesor que reflexiona sobre su práctica (consideración inicial del profesor como un técnico).
  2. Investiga y mejora su práctica para dar respuesta a sus problemas y necesidades.
  3. Un profesor, más que un técnico, es un intelectual crítico y consciente de las dimensiones éticas.

Lema de la Educación Inclusiva

Preparar a todos los estudiantes para vivir y contribuir a una sociedad diversa, así como prepararles para reconocer y trabajar para cambiar las desigualdades sociales y económicas de esta sociedad.

Fin Último del Desarrollo Profesional Docente

Propiciar un profesional comprometido con las dimensiones fundamentales de un modelo democrático de educación y del desarrollo profesional del docente; un profesional crítico y transformador, capaz de promover una mejora educativa y social.

El Modelo de Apoyo a la Inclusión según Parrilla

El modelo de apoyo a la escuela, la planificación y el currículo inclusivo, según Parrilla, se basa en:

  • El foco principal de atención se sitúa en la escuela en su globalidad.
  • El empleo de una metodología de corte colaborativo y crítico, fomentando la apertura.
  • Localizar el objetivo de la intervención en el currículo.
  • Extender el apoyo más allá de las fronteras del centro escolar.

El Apoyo Interno en los Centros Educativos

  • El apoyo interno es el realizado por profesionales del centro.
  • El profesional de apoyo ya no actúa interviniendo solo sobre determinados alumnos. Supone una intervención en otras tareas como la planificación, la preparación de materiales y apoyo al currículo para mantener su integridad.
  • Se enfatiza el carácter colaborador y de ayuda del profesor de apoyo, dejando atrás el papel de experto que prescribía recetas pedagógicas.

La Nueva Labor del Profesor de Apoyo

  1. Planificar estrategias para la escuela global, y no centrado exclusivamente en el alumno particular.
  2. Apoyo a las diferencias de aprendizaje de los alumnos dentro del aula.
  3. Apoyo a los colegas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  4. Planificar estrategias para los departamentos.

Entradas relacionadas: