Formación y Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Competencias del Formador

Competencias del formador:

  • Disposición para incentivar la innovación.
  • Dominio tecnológico de la profesión.
  • Capacidad pedagógica para enseñar.
  • Experiencia en el mundo empresarial.
  • Apertura social.

Funciones del Formador

Funciones:

  • Delimita el contenido de la información.
  • Planifica la actividad formativa.
  • Gestiona recursos necesarios.
  • Diseña medios de información.
  • Imparte acciones formativas.
  • Controla la formación y realiza el seguimiento.

Tareas del Formador

Tareas:

  • Analiza las competencias requeridas.
  • Identifica y organiza estrategias de formación.
  • Condiciona los recursos humanos y materiales.
  • Elabora material didáctico.
  • Evalúa procesos formativos.
  • Valora el resultado.

Perfil del Formador

Conocimientos

1. Para saber hacer:

  • Contexto cultural, sociolaboral y tecnológico.
  • Experiencia en la empresa.
  • Conocimientos técnicos y psicopedagógicos.

Competencias de Personalidad

2. Para saber ser y estar:

  • Capacidad de adaptación.
  • Autogestión.
  • Autocontrol.
  • Tenacidad.
  • Responsabilidad.

Actitudes

3. Para querer hacer:

  • Disposición para actualizarse.
  • Curiosidad mental.
  • Equidad.
  • Entusiasmo.

Aptitudes

4. Para poder hacer:

  • Flexibilidad mental.
  • Visión global.
  • Razonamiento lógico.
  • Creatividad.
  • Análisis y solución de problemas.

Organizaciones de Aprendizaje Constante

Grupos con diversidad de bienes y personas, que tienen objetivos y recursos, que sienten compromiso con su actividad y poseen un espíritu que los guía hasta su fin.

Características

  • Conocimiento, no información.
  • Procesos, no máquinas.
  • Entendimiento, no políticas.
  • Experimentación, no resultados.

Organización Tradicional vs. Organización de Aprendizaje Constante

Organización Tradicional

  1. Conocimiento no información: La información es restringida a algunos niveles jerárquicos.
  2. Procesos no máquinas: La estructura vertical, al concentrar las decisiones en los niveles superiores, hace más lento el cambio ya que los directivos no pueden responder con la velocidad necesaria.
  3. Entendimiento no políticas: La estrategia es formulada por los administradores e impuesta a los empleados.
  4. Experimentación no resultados: No fomentaba la adaptación al ambiente externo.

Organización de Aprendizaje Constante

  1. Las ideas y la información están compartidas por toda la organización: Mantienen las líneas abiertas de comunicación con los clientes, proveedores y los competidores para aumentar su capacidad de aprendizaje.
  2. La estructura se crea alrededor de un proceso horizontal: Las barreras entre departamentos son casi eliminadas porque los equipos incluyen personas de diferentes áreas personales.
  3. Debido a que los empleados están en contacto con el cliente, los proveedores y las tecnologías: Ayudan a identificar necesidades y soluciones y participan e implementar nuevas estrategias.
  4. Fomenta la apertura, improvisación y cambio: Las personas conocen todo el sistema e interactúan entre sí y con el medio ambiente, esto promueve el respeto y cuidado mutuo y crea un clima para experimentar, tomar riesgos y cometer errores.

Obligación y Responsabilidad

Obligación: Creación del valor, ecología sustentable, personas como seres íntegros, equilibrio entre recursos y propósitos.

Responsabilidad: Futuro de la gente, análisis realista de aspiraciones y habilidades, la ecología (equilibrio de recursos), la superación (responder y mejorar respuestas), una forma de supervivencia (el que no se adapta desaparece).

Capacitación

Concepción Clásica o Tradicional

Proceso consciente, deliberado, participativo y permanente que un sistema u organización implementa con sentido innovador para mejorar desempeños y resultados o para optimizar los campos académicos, profesionales o laborales. Se inicia desde el momento en que alguien tiene que hacer algo y es formado para lograrlo, se capacitaba fuera de la empresa.

Concepción Actual

Herramienta y motor del proceso de formación de las personas que, dentro de su ámbito académico o laboral, y por lo tanto formal o informal, deliberado o no, de ese mismo proceso.

Características

Los aprendizajes básicos son la base actual, es esencial y organizada, tiene un crecimiento paralelo con la tecnología y un proceso de cambio.

Educación

Concepto de mayor amplitud: toda influencia que el ser humano recibe del ámbito social durante toda su existencia para adaptarse y asimilar las normas y valores sociales vigentes y adaptados de modo que su comportamiento se modifica y enriquece de acuerdo con sus propios valores.

Contexto

Impone las características que voy a recibir, delimita la identidad que cada uno tiene, hace a las características de la educación.

  • Educación sistemática: La de la escuela.
  • Educación no formal: La de todos los días, las que está en la calle.

Instrucción, Entrenamiento y Orientación

Instrucción: Esencialmente teóricos. Instruir: brindar nuevos conocimientos que hasta ahora no teníamos.

Entrenamiento: Hace referencia a una enseñanza de carácter totalmente práctico para instalar y desarrollar habilidades que permitan una adecuación al puesto de trabajo.

Orientación: Proporcionar a los nuevos empleados la información básica que permita el cumplimiento de las actividades de manera satisfactoria.

Entradas relacionadas: