Formación del cuerpo embrionario y membranas fetales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

NEURALIZACION

DELIMITACION DE LA FORMA CORPORAL. / FORMACIONES PRIMITIVAS DERIVADAS DEL ECTODERMO. TUBO Y AMNIOS.

CONLA GASTRULACION FORMA LAS TRES CAPAS GERMINATIVAS

EJEINDUCTOR LA NOTOCORDA Y ECTODERMO ( SISTEMA NERVIOSO CENTRAL)

LA NEURULACION FORMA El TUBO NEURAL

INICIOS DE LA FORMACIÓN DEL TUBO DIGESTIVO, CORAZON Y LA SEGMENTACION DEL MESODERMO PARAXIAL

DELIMITACIÓN DEL ECTODERMO, ENDODERMO Y MESODERMO.

CIERRE El TUBO NEURAL

PARALELO A LOS PLIEGUES FORMA EL AMNIOS Y PLIEGUE CEFALICO. CRECE El TUBO NEURAL / VESÍCULAS CEFÁLICAS. REGIÓN CAUDAL

CIERRA LA PARTE VENTRAL / OMBLIGO

FORMA ESTRUCTURAS EXTRA EMBRIONARIAS

El MESODERMO Y ENDODERMO VAN CRECIENDO CONJUNTO CON EL ECTODERMO NOCORDA.

PLIEGUES NEURALES. CIERRE DE SURCO

HOJAS GERMINATIVAS

CELULAS DEL MESODERMO FORMA UNA LAMINA DELGADA DE TEJIDO LAXO

A CADA LADO DELA LÍNEA PRIMITIVA,

VARIOS DÍAS FORMA E MESODERMO AXIL O AXIAL. (LADOS “MESODERMO LATERAL)

MESODERMO CRECIENTE SE LLAMA MESODERMO LATERAL.

ESTA LAMINA VA A CRECER ENTRE ECTODERMO Y ENDODERMO

El MESODERMO AXIAL

SE SITÚA EN EL DORSO DEL BLASTODERMO

CRECE MUY PRECOZ, COLOR MAS OSCURO (ESPESOR)

FORMA LOS SOMITAS (SEGMENTOS PRIMITIVOS.)/ FORMA Y DE SUELA DE ZAPATOS,

A ZONA DEL MESODERMO LATERAL ES ANCHA.

ENTRE El MESODERMO AXIAL Y MESODERMO LATERAL SE ENCUENTRA UNA FRANJA ESTRECHA DE MESODERMO (MESODERMO MEDIO O LAMINA UROGENITAL.)

MESODERMO UROGENITAL (ÓRGANOS DEL APARATO URINARIO)

MESODERMO AXIAL ES EL PRIMITIVO EJE DELA NOTOCORDA.

LA NOTOCORDA SE LOCALIZA EN LA LÍNEA MEDIA DEL CUERPO EMBRIONARIO VENTRAL AL TUBO NEURAL.

FORMACIÓN DE GRUPO DE CÉLULAS (SOMITAS O SOMITES)

SE AGLOMERAN SON DE FORMA CUBITO

MIGRAN A LAS PAREDES INTERSEGMENTARIA

A LOS SOMITOS DELIMITA SURCOS

CRECEN DEL CENTRO HACIA ADELANTE Y ATRÁS

HACIA ADELANTE/ LA PARTE CEFÁLICA

HACIA LA PARTE POSTERIOR DE LOS SOMITOS FORMA LA COLA  

LOS SOMITOS NO SON LOS PRECURSORES DE LAS VERTEBRAS ÓSEAS.

FORMA PARTES MUSCULATURA DEL ESQUELETO (SOMITOS CAMBIAN DE LUGAR)

LAS CÉLULAS DE LOS SEGMENTOS PRIMITIVOS SUBEN A LA PERIFERIA (MIOCELE).

El COMPLEJO MACIZO (CUERPO HUECO)= VESÍCULA SOMÍTICA

LAS CÉLULAS MESODÉRMICAS PROLIFERAN (VENTROMEDIAL SE HACE FUSIFORME)

LAMINA DORSO-LATERAL SE CONVIERTE MUSCULO CUTÁNEA

MESODERMO/ SOMITAS

ESTAS CÉLULAS CAMBIAN DE SITIO Y PROLIFERAN

TUBO NEURAL Y LA CUERDA DORSAL

CONSTITUYEN SEGMENTOS DEL MESÉNQUIMA AXIAL. FORMARAN LA COLUMNA VERTEBRAL.

A TODAS ESTAS CÉLULAS SE LLAMAN CLERENQUIMA

LA AGRUPACIÓN DE CÉLULAS ESCLOROTOMO DA ORIGEN AL VERTEBRAS Y COSTILLA

EL MUSCULO CUTÁNEO O DORSO LATERAL (MIOTOMO)

DERMATOMO (HOJA CUTANEA) FORMA PIEL Y SUBCUTANEO

MESODERMO LATERAL

PERMANECE EN CONTACTO CON LA CAPA DEL MESODERMO

SEROSAS DELA CAVIDAD PLEURAL

PERITONEO

PERICARDIO

SEPARACIONES DE HOJAS PARALELAS

LA HOJA EXTERNA (LATERAL)/ ECTODERMO Y TROFOBLASTO FORMA LA PARED CORPORAL 35É CONOCE COMO MESODERMO SOMATICO O PARIETAL.

HOJA INTERNA O MEDIAL JUNTO A ENDODERMO FORMA LAS VISCERAS FORMA El MESODERMO ESPLÁNICO O VISCERAL

SOMATOPLEURA Y ESPLECNOPLEURA SON SINÓNIMOS DEL MESODERMO SOMAÁTICO Y ESPLANICO.

SE EXTIENDEN LAS DOS HOJAS Y SE LLAMA CELOMA ES LA CAVIDAD DEL EMBRION

SE EXTIENDE El MESODERMO Y FORMA ENDOCELOMA ES LA CAVIDAD CORPORAL DEL EMBRION CUYO INTERIOR FORMA LAS VISCERAS

LA PARTE EXTERNA DEL MESODERMO SE LLAMA EXOCELOMA Y PRONTO SERA OCUPADA POR LA MEMBRANA EXTRAEMBRIONARIAS Y PLACENTA LAS 2 CAVIDADES COMUNICAN CON El CORDON UMBILICAL

DELIMITACION DE CUERPO EMBRIONARIO

LOS ESBOZOS PRIMARIOS DELIMITA AL CUERPO EMBRIONARIO.

LOS PLIEGUES CORPORALES FORMAN PARALELAMENTE FORMA AL AMNIOS PRIMERO APARECE El PLIEGUE CEFÁLICO

CRECE EL TUBO NEURAL FORMA LAS VESÍCULAS ENCEFÁLICAS ECTODERMO SE DESPLIEGA VENTRALMENTE A AMBOS LADOS (PLIEGUES LATERALES)

LOS PLIEGUES NO SE CIERRAN POR COMPLETO / OMBLIGO. ENDODERMO Y MESODERMO SE VEN AFECTADOS.

ECTODERMO EMBRIONARIO DARÁ ORIGEN AL AMNIOS.

FORMACION DEL TUBO NEURAL

El ECTODERMO RECUBRE TODA LA SUPERFICIE DEL EMBRIÓN (EPIDERMIS).

ES UNA BANDA SITUADA EN LA PARTE DORSAL ALA NOTOCORDA DARÁ ORIGEN ALTUBO NEURAL ESBOZO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

PLIEGUES NEURALES

SURCO NEURAL ESTE SE CIERRA EN LE CENTRO Y CONTINUA A LOS EXTREMOS

NEURÓPORO CRANEAL Y NEUROPORO CAUDAL. ESPINA BÍFIDA.

MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS

 AMNIOS

EL CORIÓN

SACO, VITELINO

ALANTOIDES

MEMBRANAS FETALES EXTRA

 SOMATOPLEURA [ECTODERMO Y MESCODERMO)

ESPLACNOPLEURA [ENDODERMO Y MESCDERMO] SON

 AMNIOS

|ENVOLTURA EMBRIONARIA  LIQUIDO EMBRIONARIO ECTODERMO Y HOJA PARIETAL DEL MESODERMO LATERAL

ABIERTO EN EL OMBLIGO (PORO AMNIÓTICO) SE ALARGA

CORDÓN ROMPE Y DESAPARECE (CIERRE)

PLIEGUE AMNIÓTICO APARECE DE LA ÁREA PELÚCIDA / /ECTODERMO

ÁREA OPACA O PROTUBERANCIA PLACENTARIA / MESODERMO HOJA EXTERNA

CIERRA AMNIO, EL MESODERMO UNE AL TROFOBLASTO y FORMAN EL CORION

FUNCIÓN DE AMNIOS PROTEGE COMO AMORTIGUADOR Y PRESERVÁNDOLO DE LA DESECACIÓN Y CAMBIOS DE TEMPERATURA.

EL LIQUIDO AMNIÓTICO RECIBE PRODUCTO PROCEDENTE DEL METABOLISMO EMBRIONARIO ORINA, SECRECION DE GLANDULA BUCALES Y RESPIRATORIAS DEL EMBRIÓN.

PLÍEGUES DEL AMNIOS SE ELEVAN DE MODO QUE ESTÁN CERCA DEL ECTODERMO Y TROFOBLASTO .

LOS PLIEGUES DEL AMNIOS SE DESPLAZA CON El HOJA PARIETAL DEL MESODERMO LATERAL DONDE TOMA EL NOMBRE DE CORIOAMNIOTICOS ( CORION, TROFOBLASTOS . MESODERMO LATERAL )

CORION

ENVOLTURA QUE RECUBRE TOTALMENTE AL EMBRION

DERIVA DELA PARED DE LA VESICULA GERMINAL ECTODERMO Y MESODERMO (TROFOBLASTO)

HOJAS PARIETALES DEL MESODERMO FORMA ENVOLTURAS DE EMBRIÓN » / VELLOSIDADES PRIMARIAS (ECTODÉRMICOS DEL CORION)

A PROTUBERANCIA PLACENTARIA SE EXTIENDE POR TODO El CORION FORMA LAS VELLOSIDADES SECUNDARIAS VASCULARIZADAS

BASE MESENQUIMATOSA / HUNDE A LA MUCOSA UTERINA.

CORIÓN FRONDOSO Y CORIÓN LEVE

VELLOSIDADES CORIALES SE ARBORIZAN EN TODA LA SUPERFICIE DEL CORION

NO VAN A FUNCIONAR TODAS

LAS VELLOSIDADES ATROFIAN (CORIÓN LEVE O LIBRE)

LAS VELLOSIDADES FUNCIONALES (CORIÓN FRONDOSO)

VELLOSIDADES CORIALES

VELLOSIDADES CORIALES A FILAMENTOS EPITELIALES DERIVADOS POR TROFOBLASTO

VELLOSIDADES PRIMARIAS (MESODERMO)

VELLOSIDADES SECUNDARIAS (MESODERMO SERVIRÁ COMO VEHICULO DEL VASOS SANGUINEOS DEL FETO.)

VELLOSIDADES TERCIARIAS (DEBEN TENER CAPILARES SANGUINEOS FETALES EN El SENO DE TEJIDO MESODERMICO)

Entradas relacionadas: