Formación y Crecimiento de los Reinos Cristianos Peninsulares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Los Primeros Núcleos Independientes
En el norte de la península aparecieron núcleos cristianos independientes que con el tiempo constituyeron grandes reinos. La mayor parte del norte de la península estaba poco cristianizada y romanizada. El islam consideraba poco próspera la zona noroeste de la Península. En la zona occidental y cantábrica se creó el reino Astur-Leonés entre los años 718 y 722, cuando Pelayo, un jefe local, promovió una revuelta en la que derrotó a los musulmanes cerca de la gruta de Covadonga en Asturias. Este reino tuvo primero su capital en Cangas de Onís y después en Oviedo, se extendió hacia Galicia, País Vasco y al valle del Duero, trasladando la corte a León. En este reino se restableció la legislación visigoda y se organizó la iglesia católica local con independencia del arzobispado de Toledo, que estaba en manos del islam.
Los Estados Pirenaicos
Reino de Pamplona o Navarra
Situado en el Pirineo Occidental. Era plenamente independiente hacia el año 905 con Sancho Garcés I.
Condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza
Se formaron en los altos valles del Pirineo central, desde el siglo IX. El condado de Aragón tomó su nombre del río que lo cruzaba.
Condados Fronterizos
Ubicados en el Pirineo oriental. Eran dependientes del imperio franco (conocidos como Marca Hispánica). Entre ellos destacó el de Barcelona, que se convirtió en hegemónico y llegó a emanciparse de los francos hacia el siglo X con Borrell II.
El Avance y Consolidación de los Reinos Cristianos
Los núcleos cristianos fueron ganando terreno a al-Ándalus a lo largo de un proceso discontinuo que se aceleró debido a las siguientes circunstancias:
- La desaparición del califato de Córdoba en la segunda mitad del siglo XI.
- El fin del imperio almorávide a mediados del siglo XII.
- La desaparición del poder almohade en la primera mitad del siglo XIII.
Además, la conquista cristiana se financió en parte gracias a las abundantes parias (tributos) que pagaron los reinos de taifas. Por otra parte, los reinos cristianos experimentaron un importante crecimiento demográfico y económico.
Tras la muerte del rey de Navarra Sancho Garcés III el Mayor (1004-1035), entonces hegemónico en el norte, emergieron dos nuevos reinos: Castilla (en torno a Burgos) y Aragón (en torno a Jaca).
La Configuración de los Reinos Cristianos
Castilla y León
Castilla se unió a León (reino creado a partir del astur-leonés) en varias ocasiones, siendo la última y definitiva en 1230 y protagonizó el avance sobre el valle del Tajo, con la toma de Toledo por Alfonso VI en 1085.
Portugal
En la zona occidental del reino castellano-leonés, se independizó el condado de Portugal, que se constituyó en reino, con Alfonso I como monarca a partir del año 1139. Este nuevo reino controló la costa atlántica desde el río Miño hasta el Tajo, conquistando Lisboa en el año 1147.
Aragón
Se unió a los condados catalanes a partir del año 1137 dando lugar a lo que sería la Corona de Aragón, que se expandió sobre el valle del Ebro ocupando Zaragoza en 1118.
Navarra
Quedó reducido a un pequeño territorio entre Castilla y Aragón y permaneció muy vinculado a Francia para conservar su independencia.
La superioridad de los reinos cristianos en la Península fue muy evidente a partir de la derrota almohade en las Navas de Tolosa en 1212.
Como consecuencia se produjo un espectacular avance de Castilla, Portugal y Aragón:
- Castilla y León dominaron los valles del Guadiana y del Guadalquivir, destacando la toma de Sevilla.
- Portugal conquistó El Alentejo y El Algarve, adquiriendo una extensión similar a la del actual territorio portugués.
- La Corona de Aragón se adueñó de las islas Baleares y Valencia, convirtiéndose en una potencia marítima.