La Formación del Cortesano y el Humanismo Renacentista: De las Cortes a las Ciudades-República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Educación Cortesana y Humanista: Un Recorrido Histórico

Las Cortes Reales y el Gobierno Doméstico

Según Egidio Romano, el príncipe debía reinar como un padre de familia. La Casa Real era una manifestación de la excelencia del príncipe. Solo los más virtuosos (la nobleza) formaban parte de la Casa y servían al rey. El gobierno político era una extensión del gobierno doméstico; no existía una distinción clara entre servidores y consejeros políticos, ya que quienes servían al rey en las tareas domésticas también le aconsejaban en asuntos de Estado.

Las Ciudades-Repúblicas en el Norte de Italia

Ciudades como Pisa, Florencia y Siena eran gobernadas a través de un régimen comunal, por consejos de ciudadanos. Estas ciudades buscaban gobernarse de manera independiente, evitando el dominio tanto del Emperador como del Papa. Las universidades proveían la educación necesaria para gobernar estas ciudades, mediante la formación de dictatores y juristas.

Los Dictatores (Baja Edad Media)

En la Baja Edad Media, los dictatores enseñaban a escribir cartas oficiales. Escribieron manuales con colecciones de cartas modelo, en los que también trataron asuntos políticos. Reflexionaron sobre las virtudes que necesitaban los gobernadores, sobre la libertad, entre otros temas relevantes para la administración pública.

Los Humanistas (Renacimiento)

Los humanistas eran maestros en los studia humanitatis y se les puede considerar sucesores de los dictatores. Enseñaban retórica y filosofía moral, y estudiaban textos clásicos sobre retórica, historia, poesía y filosofía moral. Intentaron imitar el estilo de autores clásicos como Cicerón y criticaron el estilo de los escolásticos. Los humanistas desarrollaron técnicas interpretativas para entender mejor los textos clásicos, que intentaban situar en su contexto histórico.

Petrarca y la Filosofía Práctica

Petrarca rompía con la visión antropológica agustiniana: el hombre, desarrollando sus virtudes en la vida activa, podía alcanzar la excelencia. Para él, a la filosofía se le debía dar un sentido práctico. La filosofía moral y la retórica debían ir juntas, ya que a través de la retórica se podían difundir eficazmente las enseñanzas de la filosofía moral.

La Educación del Cortesano

El contexto histórico de la educación del cortesano se sitúa en la desaparición de las ciudades-repúblicas y la imposición del régimen principesco.

Baldassare Castiglione es el autor de El Cortesano (1528), obra que trata sobre la educación de los cortesanos y la manera en que estos debían relacionarse con el príncipe. En su obra, Castiglione recupera el discurso nobiliario, que había sido criticado por los humanistas.

Este periodo marca la transición del caballero al cortesano, quien estaba al servicio del príncipe como consejero. El cortesano necesitaba recibir una formación humanística completa, tanto en armas como en letras.

Principios Cortesanos

  • El cortesano debe comportarse con gracia y elegancia para ganar el favor del príncipe.
  • La sprezzatura: realizar cualquier acción, por muy difícil que fuese, con una naturalidad que oculta el esfuerzo.
  • Las damas merecen la misma educación, pues poseen las mismas cualidades morales e intelectuales que el cortesano.

Entradas relacionadas: